El Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, es el organismo encargado de gestionar los subsidios por desempleo, entre ellos el destinado a mayores de 52 años, una de las ayudas más solicitadas por quienes no alcanzan el mínimo de cotización requerido para acceder a la prestación contributiva por desempleo.
Según ha aclarado el propio organismo, estas ayudas están dirigidas exclusivamente a personas cuyos ingresos no superen los 890 euros mensuales, cifra que equivale al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.184 euros.
TANTO SI ERES DESEMPLEADO COMO SI TUS INGRESOS NO SUPERAN LOS 900 EUROS PUEDES PEDIR ESTA AYUDA DEL SEPE
Este beneficio tiene como objetivo brindar un apoyo financiero a quienes se encuentran en situación de paro y no cuentan con suficientes cotizaciones acumuladas.
Este cambio, argumentan desde el SEPE, busca garantizar la sostenibilidad del sistema de protección social, y de paso cumplir con las exigencias de la normativa europea. En ese sentido, la reforma no solo simplifica las opciones disponibles, sino que también refuerza el vínculo entre las ayudas económicas y la activación laboral.
Y es que el objetivo principal es fomentar la empleabilidad de los beneficiarios, promoviendo su reincorporación al mercado laboral en el menor tiempo posible. Esta medida, diseñada para complementar ingresos bajos o facilitar la transición al mercado laboral, se ha convertido en una herramienta clave para muchos.
El Complemento de Apoyo al Empleo es una prestación que permite a los desempleados compatibilizar el cobro de un subsidio o la prestación por desempleo con un trabajo, siempre que los ingresos no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En 2025, con el SMI fijado en 1.184 euros brutos mensuales (en 14 pagas), este límite se sitúa en torno a 888 euros. Si los ingresos están por debajo de esta cifra, el Sepe puede complementar la diferencia hasta alcanzar una cuantía que, en algunos casos, se acerca a los 900 euros, dependiendo de la situación personal y laboral del beneficiario.
Además, la reforma introducida por el Real Decreto-ley 2/2024 ha ampliado las posibilidades de compatibilizar empleo y subsidio, con un máximo de 180 días de complemento, lo que refuerza su carácter de apoyo temporal.
REQUISITIOS PARA ACCEDER A LA AYUDA DE 900 EUROS DEL SEPE
Para poder solicitar esta ayuda, los interesados deben cumplir una serie de condiciones establecidas por el SEPE:
- Estar en situación legal de desempleo. Haber perdido un empleo de forma involuntaria o haber agotado una prestación contributiva previa.
- Inscripción como demandante de empleo. Es obligatorio estar registrado en el servicio autonómico de empleo (o en el Sepe, si resides en Ceuta o Melilla) y mantener esta inscripción activa durante todo el periodo de cobro.
- Cotizaciones previas. Si se solicita un subsidio por cotización insuficiente, se requiere haber cotizado al menos 90 días (con responsabilidades familiares) o 180 días (sin ellas), pero menos de 360 días, que darían derecho al paro contributivo.
- Límite de ingresos. Los ingresos mensuales no deben superar el 75% del SMI (888 euros en 2025). Esto incluye tanto rentas del trabajo como otras fuentes.
- Compromiso de actividad. Los beneficiarios deben participar en acciones de formación o búsqueda activa de empleo organizadas por el SEPE.
¿CÓMO SOLICITARLA?
El proceso para acceder a esta ayuda se puede realizar de forma telemática o presencial:
- Online. A través de la Sede Electrónica del Sepe(sede.sepe.gob.es), utilizando un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Es necesario adjuntar la documentación requerida, como el DNI, el certificado de demandante de empleo y, en su caso, justificantes de ingresos o cargas familiares.
- Presencial. Solicitando cita previa en una oficina del SEPE, ya sea por teléfono o en la web, y presentando los documentos en persona.