Cuando se trata de seguridad al volante, no hay margen para el error. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) insiste año tras año en un mensaje claro y directo: si bebes, no conduzcas. Más allá de las campañas institucionales y los eslóganes bienintencionados, hay una realidad que conviene conocer en detalle: ¿cuántas cervezas bastan para dar positivo en un control de alcoholemia?
En este artículo abordaremos lo que la DGT ha confirmado recientemente: las cantidades concretas, los factores que influyen y las consecuencias reales de sobrepasar los límites legales. Porque lo que está en juego no es solo el importe de una multa, sino tu vida y la de los demás.
2Cerveza y tasa de alcoholemia: ¿qué cantidad me hace dar positivo?
¿Cuántas cervezas puedes tomar sin dar positivo en un control de la DGT? Aunque la pregunta parece sencilla, la respuesta varía según múltiples factores: sexo, peso, rapidez al beber, si has comido o incluso tu estado emocional. No hay una cifra universal segura. Cada organismo responde distinto, y los límites legales pueden superarse más fácilmente de lo que imaginas.
Para facilitar la comprensión, la DGT y la Guardia Civil ofrecen ejemplos orientativos. Una sola cerveza de 330 ml al 5 % de alcohol puede elevar tu tasa de alcoholemia entre 0,15 y 0,20 gramos por litro de sangre. Es decir, podrías alcanzar el límite legal con solo una bebida, y en ciertos casos, incluso sobrepasarlo.
En el caso de los hombres, según la DGT, el peso influye notablemente. Un varón de 70 kg puede marcar 0,3 mg/L con una jarra, 0,6 mg/L con dos y 0,8 mg/L con tres. Uno de 80 kg daría 0,2 mg/L, 0,5 mg/L y 0,7 mg/L respectivamente. Estos datos evidencian cómo el tamaño corporal amortigua el efecto del alcohol, pero no lo anula.
Para las mujeres, la diferencia es más marcada. Una mujer de 50 kg puede alcanzar 0,5 mg/L con solo una jarra y llegar a 1,5 mg/L con tres. En el caso de 60 kg, los valores bajan ligeramente, pero siguen superando los límites. Esto se debe a que el cuerpo femenino metaboliza el alcohol más lentamente y contiene menos agua corporal.