Especial 20 Aniversario

El gran dilema de la DGT: un problema de conductores sin solución a la vista

-

En las estadísticas de la siniestralidad vial, hay un dato que se repite cada año como una herida abierta: los motoristas siguen muriendo en nuestras carreteras. Y lo más alarmante no es solo la cifra, sino el hecho de que, pese a las múltiples campañas, reformas y controles, esa cifra no baja. La Dirección General de Tráfico (DGT) está ante un dilema persistente y, hasta ahora, irresuelto.

Solo en 2024, según datos de la DGT, perdieron la vida 286 motoristas en vías interurbanas. Una tragedia que no solo habla de números, sino de familias rotas, de vidas truncadas y de un sistema de seguridad vial que, al menos con este colectivo, no está funcionando como debería.

3
Así se matan los motoristas: tipos de accidentes más comunes

Así se matan los motoristas: tipos de accidentes más comunes
Fuente: Agencias

Según un informe reciente elaborado por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), en colaboración con la DGT, hay cuatro grandes tipos de siniestros en los que los motoristas suelen perder la vida. Y todos ellos tienen algo en común: podrían haberse evitado.

  • Salidas de vía: Este es, sin duda, el tipo de accidente más frecuente. En 2024, se contabilizaron 131 salidas de vía mortales con 134 fallecidos. Lo más alarmante es que más de la mitad de estas salidas se produjeron en curvas. Pero también las rectas presentan un alto índice de siniestralidad, lo cual apunta a un factor preocupante: la falta de concentración. Distracciones, exceso de confianza o errores de cálculo siguen cobrando vidas cada semana.
  • Invasión del carril contrario: 41 motoristas murieron en 2024 por colisiones frontales. La mayoría de estos siniestros se producen durante maniobras de adelantamiento mal ejecutadas, con errores de juicio o visibilidad limitada. En este tipo de choques, la probabilidad de sobrevivir es prácticamente nula.
  • Colisiones laterales: Las 47 colisiones laterales que terminaron con la vida de 48 motoristas también revelan otro punto crítico. La comunicación entre vehículos. Cambios de carril sin señalización, retrovisores mal ajustados y una clara falta de atención son elementos recurrentes en este tipo de accidentes. Aunque muchos coches ya vienen con sistemas de detección de ángulos muertos, la mayoría de motos no.
  • Alcances: Los alcances, por su parte, se cobran muchas vidas por causas similares. Despistes, diferencias de velocidad y frenazos inesperados. En 2024, este tipo de accidentes provocó 31 muertes entre motoristas. Lo que podría haber sido un leve golpe entre coches, en una moto se traduce, en muchos casos, en una caída fatal.