La Policía Nacional advierte constantemente a la ciudadanía acerca de los diferentes peligros a los que estos se enfrentan, sobre todo a la hora de navegar por internet o utilizar determinadas aplicaciones, donde proliferan los captchas falsos, simulando ser legítimos cuando no lo son.
Es por ello por lo que, para protegerse frente a la ciberdelincuencia, las autoridades han dado las claves para identificar estas comprobaciones falsas y así poder conseguir una mayor protección de sus datos personales y bancarios, lo que es imprescindible a la hora de utilizar cualquier servicio en la red.
7LOS CAPTCHAS PUEDEN SER PELIGROSOS

A través de correos electrónicos así como directamente en páginas web a las que podemos acceder desde redes sociales o incluso Google es posible encontrar captchas falsos, de manera que cuando se pulsa sobre ellos, se introduce en el ordenador un malware peligroso, con lo que ello puede suponer para los datos personales y bancarios.
En otras ocasiones, a través de ellos se indican una serie de instrucciones que llevan a la descarga de un archivo malicioso, el cual se instala en el dispositivo para que los ciberdelincuentes tengan la posibilidad de hacerse con su control y, sobre todo, tener acceso a información sensible para usarla con fines ilícitos.