La Policía Nacional advierte constantemente a la ciudadanía acerca de los diferentes peligros a los que estos se enfrentan, sobre todo a la hora de navegar por internet o utilizar determinadas aplicaciones, donde proliferan los captchas falsos, simulando ser legítimos cuando no lo son.
Es por ello por lo que, para protegerse frente a la ciberdelincuencia, las autoridades han dado las claves para identificar estas comprobaciones falsas y así poder conseguir una mayor protección de sus datos personales y bancarios, lo que es imprescindible a la hora de utilizar cualquier servicio en la red.
4QUÉ ES UN CAPTCHA
Un captcha es un procedimiento para autenticar que una persona que está accediendo a un servicio, web o archivo es un ser humano y no de un bot automatizado que ha podido ser modificado y programado por los usuarios para tratar de saltar las medidas de seguridad implementadas en la misma.
Es posible encontrar una gran cantidad de captchas diferentes, pero los más frecuentes son aquellos en los que aparece una pregunta y una respuesta o bien tener que hacer una serie de secuencias que figuran en pantalla, como puede ser señalar en un mosaico de imágenes, aquellas en las que aparece un coche o una boca de incendios, entre otros.