Especial 20 Aniversario

Protégete en la red: Así puedes saber si tu correo, contraseñas o datos personales han sido filtrados en internet

-

Cada vez existe una mayor consciencia acerca de la importancia que tiene protegerse en internet, un entorno lleno de peligros y amenazas. Las estafas digitales e intentos de fraude están a la orden del día y es imprescindible adoptar medidas para hacerles frente y que no resulten un peligro para el usuario.

Es necesario adoptar medidas de protección en la red, y para ello lo primero que se debe hacer es comprobar si el correo electrónico, las contraseñas o los datos personales han sido filtrados en internet, para en caso afirmativo poder adoptar medidas para protegerse en mayor medida frente a los ciberdelincuentes.

2
COMPRUEBA SI TUS DATOS HAN SIDO FILTRADOS EN INTERNET

COMPRUEBA SI TUS DATOS HAN SIDO FILTRADOS EN INTERNET
Fuente: Unsplash

Hoy en día muchos navegadores ya incluyen sistemas con los que poder detectar si los datos que tienes almacenados en ellos han sido parte de una filtración masiva y, por lo tanto, si están expuestos en internet para que otras personas con fines ilícitos puedan tener acceso a los mismos, con el riesgo que ello supone.

Por este motivo, los expertos en ciberseguridad, que también alertan de los peligros de compartir la ubicación en tiempo real, recuerdan que es recomendable comprar periódicamente si alguna de tus cuentas ha sido robada, de forma que se pueda evitar que terceras personas puedan llegar a acceder a determinados servicios utilizándolas.