Después de varios días de consenso, la espera en El Vaticano ha terminado. Este jueves, pasadas las 18:00 horas, los fieles presentes en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo cuando una densa columna de humo blanco emergió, por fin, de la chimenea de la Capilla Sixtina.
De esta manera se estaría confirmando que los cardenales reunidos en cónclave eligieron al nuevo líder de la Iglesia Católica. De igual forma, las campanas de la basílica repicaron al unísono, dando inicio oficialmente el inicio de un nuevo pontificado. ¡La Iglesia Católica ya tiene Papa! Siendo este el número 267 en su historia.
4León XIV: Un pontificado marcado por el diálogo y la experiencia pastoral
Prevost —ahora León XIV— inicia su papado con una agenda específica, su misión es fortalecer la unidad eclesial con los enfoques tradicionales sin abandonar los avances sociales de Francisco. Su experiencia siendo Prefecto del Dicasterio para los Obispos (desde 2023) le permite tener claridad sobre las necesidades de las diócesis globales, pero especialmente en América Latina, región que conoce a la perfección gracias a sus años en Perú.
El nuevo Papa es conocido por estilo afable y su enfoque moderado. Como señaló el periodista Kurth Mendoza en RPP: «Es un agustino muy renombrado, con cargos clave en el Vaticano y la confianza de Francisco». Además, posee habilidades para manejar crisis como las del Sodalicio de Vida Cristiana en Perú —donde forjó su disolución por abusos—, son sus experiencias las que demuestran por qué ha sido elegido como el nuevo Papa.