En el marco del Programa de Empresa UEX, promovido por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con IESE Business School, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, ofreció una intervención en la que abordó los desafíos que enfrenta la industria moderna y el papel clave del liderazgo responsable. Durante su ponencia, profundizó en temas como la transformación tecnológica, la gestión del talento joven, la inteligencia artificial y el valor de una toma de decisiones basada en principios éticos. Su discurso fue una invitación a construir organizaciones sólidas, centradas en la innovación sostenible y el progreso colectivo.
Desde el inicio, Parra relató sus comienzos, marcados por una vocación tardía. Aunque al principio consideró la medicina o la psiquiatría como posibles caminos profesionales, fue la ingeniería la disciplina que finalmente le ofreció una conexión genuina con sus intereses. Durante sus años universitarios, su participación en proyectos emprendedores le permitió desarrollar una mentalidad orientada a la acción y a la resolución de problemas concretos. Este enfoque práctico y estratégico ha sido una constante a lo largo de su carrera profesional e industrial.
Posteriormente, completó un Máster en IESE Business School, en Barcelona. Según explicó, esta etapa fue clave para adquirir una visión estratégica del liderazgo. En el IESE, aprendió a gestionar equipos complejos, anticiparse a los cambios del entorno y tomar decisiones con impacto real. Íñigo Parra subrayó que liderar significa actuar con coherencia, combinar análisis con intuición y entender que toda decisión empresarial debe generar valor económico y social. Su estilo de gestión se basa en la planificación a largo plazo, el respeto por las personas y el compromiso con la transformación y el desarrollo regional.
Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la asunción, con 32 años, de la dirección de una planta industrial en Valencia, entonces en situación de pérdidas y con 465 empleados. Gracias a una gestión centrada en la innovación, la eficiencia operativa y la inversión en talento, esa misma planta se convirtió en Stadler Valencia, una referencia europea en la fabricación de trenes y locomotoras. Hoy cuenta con más de 2.700 trabajadores y una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros. El caso ejemplifica cómo un liderazgo valiente y estratégico puede generar un impacto duradero y positivo en la economía real.
Conectar con el entorno y formar desde la experiencia: comentarios de Íñigo Parra
Durante su intervención, Parra reflexionó sobre el contexto global, subrayando la necesidad de interpretar las señales del entorno con criterio. En un mundo marcado por cambios geopolíticos, tecnológicos y regulatorios, los líderes deben estar preparados para actuar con agilidad y responsabilidad. El conocimiento técnico, explicó, ya no es suficiente por sí solo. Hace falta una lectura crítica de la realidad, una mentalidad flexible y una vocación de servicio que sitúe a las personas en el centro de la toma de decisiones y de la estrategia empresarial.
Respecto a la formación de los jóvenes, defendió la importancia de combinar teoría y práctica desde etapas tempranas. Según Parra, las habilidades más importantes —como la toma de decisiones bajo presión, la gestión emocional o el liderazgo de equipos— solo se desarrollan en entornos reales. También destacó el papel del Colegio Mayor Albalat como institución que fomenta una formación integral, centrada en valores y en la construcción de una comunidad activa, crítica y preparada. Esta combinación de conocimientos y actitud es clave para los líderes del futuro, capaces de operar en contextos de alta complejidad y de cambio acelerado.
Entre los ejemplos compartidos, relató una de las decisiones más relevantes de su carrera: invertir en capacidad productiva sin tener la demanda asegurada. Esta apuesta, realizada desde la convicción y el análisis a largo plazo, permitió a Stadler Valencia estar preparada para afrontar futuros retos con ventaja competitiva. Parra explicó que el liderazgo implica asumir riesgos con responsabilidad, sin dejarse paralizar por la incertidumbre. Es esta capacidad de actuar con visión lo que distingue a los líderes que transforman realidades frente a quienes se limitan a gestionar lo ya existente.
En cuanto a la inteligencia artificial, Parra insistió en la necesidad de integrar esta tecnología de forma responsable. Aunque reconoció su potencial para optimizar procesos, advirtió que su uso debe estar regulado por criterios éticos claros. El reto no está en la tecnología en sí, sino en cómo y con qué fines se utiliza. Por eso, animó a los jóvenes a formarse tanto en lo técnico como en lo ético, y a no perder de vista que las herramientas están al servicio de la sociedad, y no al revés. El futuro será de quienes sepan aplicar el conocimiento con sentido crítico y espíritu constructivo.
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, y el impulso a una industria ferroviaria adaptada a la Movilidad urbana
Actualmente, Íñigo Parra ejerce como presidente de Stadler Valencia, liderando una planta que se ha consolidado como referente en la innovación ferroviaria europea. Stadler Valencia ha sabido adaptarse a los nuevos modelos de transporte, centrando parte de su actividad en soluciones para la Movilidad urbana, como tranvías, metros ligeros y trenes de cercanías de última generación. Bajo su dirección, la compañía ha apostado por tecnologías limpias, eficiencia energética y conectividad, alineándose con las políticas públicas de movilidad sostenible y reducción de la huella ambiental.
Entre sus principales proyectos se encuentran la creación de un centro de excelencia en ingeniería y un centro interno de Formación Profesional, ambos orientados a formar talento técnico y a fortalecer la competitividad de la empresa. Estas iniciativas reflejan la visión de Parra sobre el papel de la industria: no solo como generadora de productos, sino también como promotora de conocimiento, cohesión social y oportunidades laborales. Apostar por las personas es, en su opinión, una forma de asegurar la continuidad de los proyectos empresariales y su impacto en el tejido productivo local.
Antes de asumir su posición actual, Parra desarrolló una extensa carrera en el sector de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, luego lideró la división de comunicaciones de Philips y más adelante fue director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia. También ocupó la vicepresidencia mundial de locomotoras. Tras la adquisición de la planta por Vossloh en 2005, fue designado director ejecutivo, y en 2009 asumió la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha estado al frente de la evolución de la planta como parte del grupo Stadler, consolidando a Stadler Valencia como un referente en innovación, formación y soluciones para la movilidad del futuro.