En un escenario donde cada céntimo cuenta y llenar la nevera se ha vuelto una pequeña odisea doméstica, la inteligencia artificial se suma al debate: ¿cuál es el supermercado más caro de España? Una cuestión que muchos intuían, pero que ahora tiene una respuesta clara gracias a Grok, la IA desarrollada por X.
El constante incremento en los precios de los bienes básicos ha encendido las alarmas en miles de hogares. Con sueldos que no logran acompasar la inflación, la elección del supermercado donde se hace la compra puede marcar una diferencia de más de 1.200 euros al año. ¿Quién se lleva el dudoso honor de ser el más caro? ¿Y cuál es el que más cuida el bolsillo del consumidor?
4¿Dónde se compra más barato (o más caro) según la ciudad?
No solo la cadena importa. La ciudad en la que vives también influye de forma determinante en cuánto pagas por una misma cesta de la compra. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ciudades como Teruel y Zamora disfrutan de los precios más bajos del país. Por el contrario, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca se posicionan como los enclaves más caros para hacer la compra.
¿El motivo? La logística. Insularidad, costes de transporte y menor competencia comercial son factores que influyen directamente en los precios finales. También hay que considerar el peso de lo regional: supermercados locales, menos masificados, tienden a ajustar sus márgenes para fidelizar a una clientela habitual.
En este contexto, las grandes cadenas nacionales compiten por ganar cuota de mercado. Algunas, como Carrefour Express, Lidl y Aldi, han hecho esfuerzos notables por rebajar precios y mejorar su posicionamiento. En cambio, los supermercados del Grupo El Corte Inglés han protagonizado las mayores subidas: entre un 8,2% y un 9,7% de media, según el último informe de la OCU que analiza más de 150.000 precios en 1.070 establecimientos repartidos en 65 ciudades.