Especial 20 Aniversario

Historia del oro: lecciones para los inversores

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El oro ha movido mundos enteros. No ya sólo por su valor financiero, sino por su tremenda belleza, su poderío y su reputación eterna reputación de ser de lo más deseado en cuanto a minerales. ¿Pero qué más se esconde detrás de este elemento químico y por qué es tan importante que los inversores entiendan el número atómico 79?

Pues porque analizar el oro ofrece herramientas perspicaces en un mundo de mercados cambiantes, avances tecnológicos e incertidumbre económica. Para ponerlo más simple: ayuda a identificar un mejor camino hacia la preservación de los activos y la gestión de riesgos en la actualidad. Por lo tanto, entremos en su historia.

El atractivo atemporal del oro

El pasado del oro abarca naciones y culturas. Los antiguos egipcios enterraban a sus faraones con él; los romanos acuñaban monedas con él; civilizaciones surgieron y se derrumbaron en su búsqueda. Antes de la llegada del papel moneda, el oro era una gran reserva de valor, ya que es escaso, duradero y no se oxida. Por lo tanto, la pasión mundial por el oro no fue fruto de la casualidad.

Motivada principalmente por el oro, la conquista española de América abasteció los mercados europeos y sentó las bases del capitalismo contemporáneo. Luego llegó la fiebre del oro del siglo XIX y la adopción del patrón oro, cuando las monedas estaban íntimamente relacionadas con determinadas cantidades de metal. Este sistema funcionó bien durante todo el siglo XX, antes de que el mundo se pasara al dinero tradicional.

Pero ahora, las criptomonedas se han convertido quizás en el rival más inesperado del oro. Al igual que el oro, las criptomonedas como Bitcoin también han evolucionado como activos distribuidos libres de la manipulación de los bancos centrales y con disponibilidad restringida.

Su atractivo no solo se aprecia en el ámbito financiero, sino también en el entretenimiento online, donde actualmente hasta los mejores casinos online en Chile con miles de juegos y todo tipo de bonos emplean BTC, ETH y muchos más coins.

Aprender del oro

Uno de los momentos más importantes para comprender la influencia económica del oro fue la era del patrón oro. Los países que vinculaban sus monedas al oro garantizaban la coherencia y la previsibilidad del comercio mundial. Sin embargo, este sistema era rígido, aunque generaba orden. Su caída en el siglo XX demostró que las limitaciones políticas y financieras no pueden evitarse con ningún paradigma.

El surgimiento y la caída del patrón oro enseñan a los inversores una valiosa lección: ningún sistema funciona indefinidamente. Las políticas evolucionan, la dinámica del mercado cambia y surgen nuevas herramientas. A diferencia de las estrategias de riqueza frágiles, las sostenibles son capaces de adaptarse en lugar de seguir un paradigma establecido.

Ahora, si volvemos a la industria del iGaming, se pueden observar patrones parecidos en cuanto a tendencias y evoluciones en los métodos de pago, con ciertas opciones decayendo a lo largo de los años, y otras, como los casinos con PayPal, siguiendo en la cima dada la relevancia del monedero a nivel mundial.

Especulación y cautela: el auge del oro en la década de 1970

Aunque suele ser un activo sólido, el oro no ha estado exento de los riesgos de las burbujas especulativas. El pánico por la escasez de energía y la inflación hizo que el precio del oro pasara de 35 a unos 800 dólares por onza a lo largo de la década de 1970. Pero la subida inicial fue seguida de una prolongada y agonizante caída.

Los inversores que llegaron tarde se enfrentaron a pérdidas significativas; su fuerza motriz fue más la euforia que la estrategia.

Esta situación refleja los ciclos recientes de las criptomonedas, en los que las compras especulativas impulsaron los activos a máximos insostenibles. Al igual que el oro en la década de 1970, la lección ahora es enfatizar los valores por encima de las tendencias. El verdadero valor a menudo sale a la luz con el tiempo, algo que el oro ha demostrado durante milenios.

El oro frente a la inflación: estabilidad del valor a lo largo del tiempo

Dado que la inflación reduce el valor del dinero, el oro suele tener un valor bastante estable. La oferta limitada y el valor natural del oro siempre han sido una gran defensa contra la disminución del valor de las monedas y el aumento de los gastos.

Una de las razones clave por las que el oro sigue siendo imprescindible en las carteras de los bancos centrales y los inversores privados es su estabilidad.

Dadas las tasas de inflación más altas en décadas, esta cualidad del oro es especialmente crucial para los inversores que buscan preservar el valor real a lo largo de los ciclos económicos. Aunque el dinero tradicional se puede crear de forma ilimitada, su principal debilidad sigue siendo la falta de oro.

Conclusión: una brújula de oro para los inversores

Aprender del pasado, desde las civilizaciones antiguas hasta las crisis modernas, y estar abierto a cómo las nuevas tecnologías, incluida la blockchain, reflejan los mismos conceptos, ayuda a los inversores en oro a crear carteras más inteligentes y resistentes. Porque, en ocasiones, el mejor indicio del futuro es algo que ya ha demostrado su éxito en el pasado.