Especial 20 Aniversario

Hacienda devuelve 300 euros en la declaración de la Renta por estar apuntado al gimnasio en estos casos

Hacienda introdujo un alivio económico para quienes practican deporte de forma regular en España, sobre todo en el gimnasio. En plena campaña de la declaración de la Renta, algunos contribuyentes podrán aplicar una deducción de hasta 300 euros por gastos asociados a la práctica de ejercicio físico, como las cuotas del gimnasio.

A la hora de confeccionar nuestra declaración de la Renta y rendir así cuentas ante Hacienda, resulta importante conocer todos los gastos que se pueden descontar, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos. Más allá de los más conocidos a nivel estatal, también existen deducciones fiscales regionales por ir al gimnasio.

LA DEDUCCIÓN DEL GIMNASIO LLEGA A LOS 300 EUROS EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

De acuerdo con las nuevas disposiciones, a los contribuyentes se les permitirá deducir una porción importante de sus cuotas pagadas. Si las cuotas del gimnasio, por ejemplo se pagan unos 300 euros al año, estarán en una deducción de hasta 90 euros en su declaración. Es particularmente atractiva para aquellos que han estado considerando invertir en su salud física a través de actividades deportivas y de fitness.

Esta devolución no es de carácter estatal, sino autonómico, y solo se encuentra disponible para los residentes en dos comunidades: La Rioja y la Comunidad Valenciana. No obstante, la deducción no es automática, está sujeta a requisitos específicos.

Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente: Shutterstock
Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente: Shutterstock

En la región valenciana, la deducción corresponde al 30% de las cantidades satisfechas en gastos asociados a la práctica del deporte, gimnasio, y actividades saludables, con un límite máximo de 150 euros. Si el contribuyente es una persona mayor de 65 años o con una discapacidad superior o igual al 33%, la deducción sube hasta el 50%, y al 100% para mayores de 75 años o con una minusvalía que alcanza el 65%.

VALENCIA Y LA RIOJA, LAS ÚNICAS COMUNIDADES QUE DISPONEN DEDUCIR EL GIMNASIO

La deducción se puede aplicar no solo por los gastos del propio contribuyente, sino también por los de su cónyuge, descendientes o ascendientes, siempre que generen derecho al mínimo familiar. Existen porcentajes ampliados en casos concretos:

  • 50% de deducción si la persona beneficiaria tiene más de 65 años o una discapacidad igual o superior al 33%.
  • 100% si se trata de mayores de 75 años o personas con una discapacidad igual o superior al 65%.

Para aplicar esta deducción, los ingresos anuales no pueden superar los 32.000 euros en tributación individual o los 48.000 euros en declaración conjunta. Además, los gastos deben estar justificados mediante factura y justificante del medio de pago utilizado. Esta deducción tiene un límite máximo de 150 euros anuales en todos los casos.

Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente:  Bigstock
Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente: Bigstock

EN LA RIOJA LA DEDUCCIÓN ES MÁS AMPLIA

En La Rioja, la deducción por el gimnasio es más amplia, tanto en importe como en condiciones. Se puede desgravar el 30% de los gastos relacionados con el deporte hasta un máximo de 300 euros anuales por persona.

A diferencia de la Comunidad Valenciana, no existen límites de renta para aplicar esta deducción. Asimismo, se puede alcanzar una deducción del 100% si el contribuyente tiene más de 65 años o una discapacidad igual o superior al 33%.

La deducción cubre una variedad de servicios: cuotas de gimnasios, clases dirigidas, licencias federativas y el uso de instalaciones deportivas. Eso sí, como en el resto de las comunidades, será imprescindible contar con factura nominativa y justificante bancario del pago.