El precio del metro cuadrado no para de crecer, los alquileres se disparan y, mientras tanto, los salarios continúan su lenta marcha sin poder seguirles el ritmo. La vida en ciudades se ha convertido en un lujo que cada vez menos pueden permitirse. Sin embargo, lejos del bullicio urbano, Galicia guarda un as bajo la manga: pueblos llenos de vida, naturaleza y oportunidades, donde el futuro puede volver a construirse desde la calma.
Uno de esos casos es el de Ribadavia, un pueblo que no solo ha sido elegido como el más bonito de España en 2024, sino que además ofrece alquileres desde 200 euros, viviendas por 70.000 y hasta oportunidades laborales. ¿Estamos ante una nueva forma de entender el éxito?
3Ribadavia: el pueblo más bonito de España también es uno de los más accesibles

Ribadavia no solo es el nuevo Pueblo Ferrero Rocher 2024 —título que le permitió iluminar sus calles como un cuento navideño—, sino que también se ha convertido en una de las localidades gallegas más activas a la hora de atraer nuevos habitantes.
Ubicado en la provincia de Ourense y con una larga tradición vitivinícola, este pueblo destaca por su encanto medieval, su rica vida cultural y sus entornos naturales. Pero más allá de su belleza y su historia, lo que realmente está llamando la atención son sus condiciones de vida: alquileres desde 200 euros, viviendas en venta por apenas 70.000 y una oferta de empleo estable y diversa. A través de la plataforma “Vente a Vivir a un Pueblo”, Ribadavia se presenta como una oportunidad para todos aquellos que quieren empezar de nuevo.
Los trabajos que más demanda tienen en este pueblo incluyen el sector servicios, la industria vinícola —con varias bodegas activas que exportan fuera de España— y puestos técnicos en su polígono industrial. Además, sus buenas comunicaciones con Ourense, Vigo y Santiago permiten que quienes trabajan en estas ciudades puedan hacerlo sin renunciar a una vida más tranquila y barata.