Especial 20 Aniversario

La OCU lo confirma: este es el postre más saludable del supermercado

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó más de una docena de postres envasados de cadenas como Mercadona, Carrefour, DIA y Alcampo. ¿El veredicto? Un clásico de toda la vida se impone por su sencillez, su equilibrio nutricional y su bajo contenido en aditivos.

En un mundo donde los alimentos ultraprocesados abundan en las estanterías de los supermercados, dar con un postre que no solo sea sabroso sino también saludable parece casi un milagro. Sin embargo, la OCU lo ha encontrado. La sorpresa es que no se trata de un producto nuevo ni de una receta exótica, sino de uno de los dulces más tradicionales de nuestra cocina. En este artículo te contaremos que de postre se trata y te explicaremos por qué la OCU lo considera como el mejor.

2
Arroz con leche: el postre humilde que venció a natillas, flanes y panna cotta

Arroz con leche: el postre humilde que venció a natillas, flanes y panna cotta
Fuente: Agencias

Entre tantas opciones, fue el arroz con leche el que se alzó como ganador. Según la OCU, este postre sobresale por su equilibrio: ni demasiadas calorías ni un exceso de azúcar. Pero lo más importante, según el estudio, es su corta lista de ingredientes. Leche, arroz, azúcar y canela: no hace falta mucho más para lograr un postre que, además de sabroso, es nutricionalmente aceptable.

Mientras otras alternativas como las natillas, el flan industrial o incluso el tocino de cielo presentan niveles mucho más elevados de grasas añadidas, espesantes y colorantes, el arroz con leche destaca por su sencillez. Esto se traduce, según la OCU, en una menor carga de aditivos y, por tanto, en una mejor opción para quienes buscan un postre más natural sin renunciar al placer.

Otro punto a favor del arroz con leche es su aporte moderado de azúcares en comparación con otros productos del lineal. Aunque no es bajo en calorías, su elaboración tradicional lo convierte en una elección más equilibrada para consumir de forma ocasional. “No se trata de convertirlo en un alimento diario, pero sí de preferirlo frente a otras opciones más procesadas”, afirman desde la OCU.