Especial 20 Aniversario

Protege tu móvil: Los 3 pasos clave que la OCU recomienda contra el bluesnarfing

-

En un mundo donde el teléfono móvil se ha convertido en una extensión del cuerpo humano, cualquier vulnerabilidad representa una amenaza directa a nuestra intimidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa un término inquietante que empieza a colarse con sigilo en nuestro día a día: bluesnarfing.

Según la OCU, este sofisticado ataque informático aprovecha el Bluetooth para colarse sin permiso en nuestros dispositivos, sustrayendo información valiosa sin que lo notemos. Y lo más preocupante: ni siquiera hace falta que aceptes ninguna conexión. En este artículo te contaremos qué debes hacer para protegerte de esta amenaza.

5
Conclusión: un enemigo invisible, pero prevenible

Conclusión: un enemigo invisible, pero prevenible
Fuente: Agencias

Vivimos conectados. A redes, a plataformas, a servicios… y por supuesto, entre nosotros. Esa conectividad es, sin duda, uno de los grandes avances del siglo XXI. Pero también es un campo de batalla silencioso donde la información personal es el botín.

El bluesnarfing no es una amenaza futurista. Está aquí, ahora, y cada vez más personas se ven afectadas sin saberlo. La OCU ha cumplido con su papel al poner el foco sobre este nuevo tipo de estafa que nos obliga a repensar cómo usamos la tecnología.

La solución, por el momento, no requiere grandes conocimientos técnicos: basta con apagar el Bluetooth cuando no lo necesitamos y estar atentos a cualquier señal de alerta. En conclusión, en un mundo donde el móvil es nuestra cartera, álbum de fotos, mapa, banco y oficina, conviene no dejar ninguna puerta abierta. Ni siquiera la que parece más inofensiva: el Bluetooth.

Siguiente