Especial 20 Aniversario

Protege tu móvil: Los 3 pasos clave que la OCU recomienda contra el bluesnarfing

-

En un mundo donde el teléfono móvil se ha convertido en una extensión del cuerpo humano, cualquier vulnerabilidad representa una amenaza directa a nuestra intimidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa un término inquietante que empieza a colarse con sigilo en nuestro día a día: bluesnarfing.

Según la OCU, este sofisticado ataque informático aprovecha el Bluetooth para colarse sin permiso en nuestros dispositivos, sustrayendo información valiosa sin que lo notemos. Y lo más preocupante: ni siquiera hace falta que aceptes ninguna conexión. En este artículo te contaremos qué debes hacer para protegerte de esta amenaza.

2
Un robo invisible: ¿qué datos pueden sustraer sin que te enteres?

Un robo invisible: ¿qué datos pueden sustraer sin que te enteres?
Fuente: Freepik

A diferencia de otras estafas más burdas, el bluesnarfing no deja rastro evidente. El atacante utiliza software especializado para entrar al sistema del teléfono, accediendo a correos electrónicos, fotos, historiales de ubicación e incluso credenciales bancarias. Sí, tus contraseñas y movimientos bancarios podrían acabar en manos ajenas sin que te des cuenta.

Tanto la OCU como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) coinciden: esta práctica está en aumento y es potencialmente devastadora. Según explican, los hackers han encontrado en el Bluetooth una puerta de entrada “demasiado accesible” para ignorarla.