Especial 20 Aniversario

Lo que nunca debes hacer en un cajero: la Guardia Civil desvela los errores que te hacen vulnerable

-

En los últimos meses, las denuncias por robos y fraudes en cajeros automáticos han crecido de forma preocupante. Ante este escenario, la Guardia Civil de España ha activado una nueva campaña de sensibilización con un objetivo claro: proteger al ciudadano con consejos vitales para evitar convertirse en víctima de estafas cada vez más sofisticadas.

Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es la conocida «trampa libanesa«, una técnica silenciosa, discreta y sorprendentemente efectiva. La Guardia Civil ha puesto el foco en este tipo de fraude y ofrece claves para detectarlo a tiempo y mantenerse a salvo.

4
Cómo detectar un cajero manipulado y evitar males mayores

Cómo detectar un cajero manipulado y evitar males mayores
Fuente: Agencias

Las bandas criminales han perfeccionado su técnica. No siempre es evidente que un cajero está manipulado, pero la Guardia Civil ofrece una serie de claves para detectarlo antes de caer en la trampa.

Antes de insertar la tarjeta, revise visualmente la ranura, el teclado y la pantalla. Si observa piezas flojas, elementos sobresalientes o componentes que parecen añadidos, no continúe. Los dispositivos conocidos como skimmers son diseñados para pasar desapercibidos, pero suelen estar mal fijados o presentar irregularidades.

Otro elemento sospechoso es que el cajero no devuelva la tarjeta ni ofrezca comprobantes. Si algo no encaja, no insista. Abandone la operación, busque otro cajero y, si es posible, avise a la Guardia Civil o al banco para que investiguen el terminal.

Además, activar las notificaciones de movimientos bancarios desde la app del banco o por SMS puede ayudar a detectar cualquier actividad sospechosa en tiempo real. Una medida sencilla que puede salvarte de un disgusto mayor.