‘Empléate’, el portal de empleo del SEPE, arrancó desde el pasado mes de enero con una oferta laboral sin precedentes: 24.594 ofertas de trabajo que abarcan un total de 48.213 puestos vacantes. Se trata de nuevas oportunidades en las que destaca su inclusividad, sobre todo para los más jóvenes.
Claro que lo hacen buscando todo tipo de talentos, desde jóvenes sin experiencia hasta profesionales mayores de 45 años. Además, hay ofertas disponibles en todos los sectores profesionales, destacando especialmente en áreas como informática, telecomunicaciones, ingeniería y asistencia en el hogar.
EL SEPE SE DIRIGE A LOS MÁS JÓVENES: LOS EMPLEOS CON MÁS SALIDAS LABORALES
No obstante, es ahí donde el SEPE ha realizado un estudio en el que se dirigen a los más jóvenes para conocer los empleos con más salidas laborales para ellos, visto, sobre todo, la gran problemática que la población de entre 18 y 30 años afrontan en la actualidad.
En el pasado 2024, apuntan en el estudio del Servicio de Empleo Público Estatal, la población joven en España llegó a los más de 14 millones de personas, mostrando un descenso significativo en la última década. Las mujeres representan el 48,59% de esta población, los hombres constituyen el 51,41%. Las cifras reflejan el envejecimiento de la población.
Con todo, la mayoría de los jóvenes afiliados están en el Régimen General de la Seguridad Social (89,23%), mientras que un pequeño porcentaje pertenece al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (7,18%).
Entre los recién graduados, hay un perfil con un mayor número de contrataciones: los titulados en Ingeniería de Software. Repiten, al igual que en 2023, como los jóvenes con más salidas laborales tras dar por finalizados sus estudios. El motivo, el avance de la tecnología. Es prácticamente imposible vivir sin nuestros dispositivos móviles o incluso la televisión. Todo está basado en software.
LA MAYORÍA DE EMPLEOS PARA JÓVENES SE CONCENTRAN EN EL GRUPO DE SERVICIOS Y VENTAS
En este ranking de perfiles más demandados le siguen, por orden, administrativos, auditores, recepcionistas y ‘project managers’ o gestores de proyectos, es decir personas encargadas de la dirección, planificación, gestión y desarrollos de proyectos para importantes organizaciones.
De todos modos, y según el SEPE, la mayoría de las contrataciones y solicitudes de empleo se concentran en el grupo de los trabajadores de los servicios y ventas, así como en el de ocupaciones elementales.Dentro de las ocupaciones más comunes, destacan los camareros y los vendedores de tiendas y almacenes, especialmente en mujeres, así como los peones industriales y agrícolas, más comunes entre los hombres.
El 16% de los jóvenes con pocos recursos reconoce que el motivo más importante para decantarse por un estudio y no por otro es la facilidad de aprobar el título, una condición que solo condiciona al 5% de los más adinerados. «El empleo es la segunda preocupación de la juventud, por detrás del medio ambiente. Después de haber vivido varias crisis seguidas, no debe sorprendernos», explica un estudio de la Universidad Carlos III.
Por otro lado, este mismo estudio también revela cuáles son las titulaciones con menos resultados favorables para encontrar trabajo. En esta categoría se encuentran los grados de Artes, Humanidades o Psicología. Lo que significa que las carreras dentro de la rama de letras son las que menos oportunidades tienen a la hora de salir al mercado laboral.