Perder el empleo es, sin duda, una de las situaciones más duras que puede atravesar una persona. Para hacer frente a ese momento y evitar caer en una situación económica aún más complicada, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece subsidios por desempleo. Pero atención: estos no son automáticos ni permanentes. A partir de ahora, un incumplimiento concreto podrá dejarte sin prestación de forma inmediata.
En este artículo te contaremos cuál es ese requisito esencial que muchos beneficiarios pasan por alto, cómo impacta en tu ayuda del SEPE y qué debes hacer para no perderla. También explicaremos qué implica el “acuerdo de actividad” y por qué se ha convertido en el foco de nuevas medidas de control.
3El acuerdo de actividad: la línea roja que no se debe cruzar
El llamado acuerdo de actividad es un documento que recoge todas las acciones que el beneficiario del subsidio se compromete a realizar para mejorar su empleabilidad. Es, por tanto, mucho más que un simple papel: implica obligaciones concretas que, de no cumplirse, pueden dar pie a sanciones graves. Firmar el acuerdo de actividad significa aceptar una serie de compromisos como:
- Participar en cursos de formación, talleres o sesiones de orientación.
- Aceptar ofertas de empleo adecuadas a tu perfil.
- Acudir a entrevistas concertadas por los servicios públicos.
- Mantener actualizada la demanda de empleo.
El SEPE, por su parte, se compromete a proporcionar los recursos necesarios: tutorías personalizadas, acceso a formación gratuita, orientación laboral y seguimiento.