Perder el empleo es, sin duda, una de las situaciones más duras que puede atravesar una persona. Para hacer frente a ese momento y evitar caer en una situación económica aún más complicada, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece subsidios por desempleo. Pero atención: estos no son automáticos ni permanentes. A partir de ahora, un incumplimiento concreto podrá dejarte sin prestación de forma inmediata.
En este artículo te contaremos cuál es ese requisito esencial que muchos beneficiarios pasan por alto, cómo impacta en tu ayuda del SEPE y qué debes hacer para no perderla. También explicaremos qué implica el “acuerdo de actividad” y por qué se ha convertido en el foco de nuevas medidas de control.
2Los requisitos del SEPE para acceder al subsidio por desempleo
Antes de solicitar una ayuda económica al SEPE, hay que cumplir con varios requisitos que garantizan que el beneficiario realmente necesita y merece esa prestación. El primero de ellos es estar en desempleo involuntario: es decir, haber perdido el trabajo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
También es necesario carecer de rentas superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, un límite que se actualiza cada año. Si los ingresos del solicitante superan esa cifra, automáticamente se pierde el derecho al subsidio.
Pero además de estos aspectos económicos, hay uno que ha ganado protagonismo en los últimos tiempos: la inscripción como demandante de empleo y la firma del acuerdo de actividad. Aunque pueda parecer una simple formalidad, este documento representa un compromiso bilateral entre el ciudadano y el SEPE. Un contrato moral y administrativo que exige acción, seguimiento y responsabilidad.