La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una advertencia urgente que no conviene pasar por alto. Si tienes en casa una conserva vegetal de la marca HAK, podrías estar almacenando un alimento contaminado con elementos extraños. Esta alerta no es un simple aviso preventivo: se trata de una recomendación sería dirigida a toda la población por los riesgos sanitarios que implica su consumo.
El caso ha traspasado fronteras y ha sido reportado a través del sistema de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), lo que da una idea de su alcance y gravedad. En este artículo te contamos qué alimento debes evitar, por qué es potencialmente peligroso, y qué pasos seguir si lo has adquirido.
4Tres pasos esenciales ante una alerta alimentaria
Cuando se publica una alerta como esta, la confusión y la desinformación suelen correr más rápido que los hechos. Por eso, la propia AESAN ha elaborado una guía sencilla en tres pasos que todo consumidor debería seguir:
Verifica la fuente de información: No compartas ni tomes decisiones basadas en cadenas de WhatsApp, publicaciones anónimas o rumores en redes sociales. Consulta siempre la página oficial de AESAN.
Valora si estás en el grupo de riesgo: Aunque en esta ocasión la alerta va dirigida a toda la población, muchas otras son específicas para personas con alergias, bebés, embarazadas o personas inmunocomprometidas. Lee detenidamente la notificación y analiza tu situación.
Comprueba el producto en tu despensa: Busca el nombre comercial, el fabricante, la fecha de consumo preferente y el número de lote. Si coincide con los datos publicados, no consumas el alimento bajo ningún concepto.
Este protocolo puede parecer básico, pero en momentos de alarma es fundamental mantener la calma y actuar con información verificada.