La escena es común: alguien se sube a su coche, arranca y se dirige solo hacia su trabajo, al colegio de los niños o simplemente a hacer la compra. En la gran mayoría de los casos, nadie cuestiona esa acción. Pero ahora, una serie de declaraciones, propuestas en estudio y normativas ya vigentes por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) han encendido las alarmas. ¿Está prohibido circular solo en coche? ¿Podrían multarte por hacerlo?
La respuesta no es tan simple como un sí o un no. Aunque la DGT no ha prohibido explícitamente viajar solo, sí está endureciendo su postura respecto al uso individual del automóvil en determinadas circunstancias. Las multas, que pueden alcanzar los 500 euros, no están pensadas únicamente para castigar, sino para transformar la forma en que nos desplazamos en las grandes ciudades.
2El futuro será compartido (o no será): la visión de la DGT
La frase no es mía, sino de Pere Navarro, director general de Tráfico. En múltiples comparecencias, ha repetido con insistencia una idea que marca el rumbo de las políticas de movilidad del organismo: “el futuro será compartido o no será”.
Bajo ese lema, la DGT ha puesto sobre la mesa nuevas propuestas que podrían entrar en vigor en los próximos años. Una de ellas contempla la posibilidad de limitar el uso del coche privado con un solo ocupante en determinadas franjas horarias, especialmente en las llamadas “zonas de bajas emisiones” y durante las horas punta. No sería una prohibición directa, pero sí una forma de desincentivar el uso individual del coche, obligando a muchos a repensar cómo se mueven.
Este tipo de restricciones ya se aplican en ciudades como París, donde algunos carriles están reservados de forma permanente a vehículos con múltiples ocupantes, mientras que otros tienen limitaciones horarias. Madrid, Barcelona o Valencia podrían adoptar medidas similares en un futuro cercano, en línea con lo que plantea la DGT.