Especial 20 Aniversario

Alimentos inesperados que podrían arruinarte en un control de la DGT

-

Conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales en nuestro país. Lo dice la Dirección General de Tráfico (DGT) y lo confirman las estadísticas: el alcohol está presente en uno de cada tres accidentes de tráfico graves. Aunque todos sabemos que beber y conducir no van de la mano, hay una cara poco conocida del asunto que puede poner a cualquier conductor en aprietos: los falsos positivos por consumo de alimentos o productos cotidianos.

Sí, aunque suene extraño, es posible que des positivo en un control de alcoholemia sin haber probado una sola copa. Algunos alimentos, medicamentos y productos de higiene bucal pueden alterar momentáneamente los resultados del alcoholímetro. Y con la reciente reducción de los límites legales anunciada por la DGT, el riesgo de que esto ocurra ha aumentado. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber para evitar sustos innecesarios.

3
No solo la comida: medicamentos y colutorios también influyen

No solo la comida: medicamentos y colutorios también influyen
Foto: Página Web Freepik

Aunque los alimentos son los principales sospechosos de estos falsos positivos, no son los únicos. Algunos medicamentos de uso habitual también pueden alterar los resultados de un control de alcoholemia si no se toma la debida precaución. Y es que muchos jarabes, sobre todo los indicados para la tos, contienen alcohol como excipiente.

También los aerosoles para el asma, algunos tratamientos sublinguales y colutorios con alcohol presentan un riesgo elevado de alterar el resultado. La DGT recomienda esperar al menos 15 minutos después de utilizar estos productos antes de someterse a la prueba. En la mayoría de los casos, este breve lapso es suficiente para que los residuos desaparezcan de la cavidad bucal.

Un caso especialmente llamativo es el de los colutorios bucales. Muchos de ellos tienen concentraciones de alcohol superiores al 20%, y si se utilizan justo antes de soplar, pueden provocar un falso positivo con total seguridad. Lo mismo ocurre con sprays de garganta y otros productos farmacéuticos líquidos.

La DGT aconseja consultar siempre el prospecto y, en caso de duda, evitar conducir en la media hora posterior al consumo de estos productos. En cualquier caso, si el resultado del alcoholímetro es positivo y el conductor no ha consumido bebidas alcohólicas, tiene derecho a solicitar una segunda prueba o un análisis de sangre, algo que muchos desconocen.