Especial 20 Aniversario

JavyPablo: «Nuestra música no es pop al uso»

Javier y Pablo Imbroda, hijos del mítico seleccionador nacional de baloncesto Javier Imbroda, no nombran a su padre en el nuevo disco de JavyPablo, pero marca cada una de las canciones. ‘Para que te quieras quedar es un trabajo que bebe de la nostalgia y la frescura de su tan particular combinación de pop y folk. 

Por su lanzamiento, el duo malagueño se paseó por las oficinas de Diario Qué!, para hablar de su proceso de composición, del libro que lo acompaña y de como nacen cada una de sus canciones. 

Pregunta: ¿Cómo es la convivencia cuando además de ser familia tienen que llevar un dúo musical, componer juntos, grabar juntos, ponerse? ¿Cómo es ese nivel del día a día?

Respuesta:  Pues trabajándose mucho, como todas las relaciones se trabajan y nosotros, siendo hermanos, pues también trabajamos como relación y una cosa es lo personal y luego también está lo profesional. Llevamos ya unos cuantos años desde que arrancamos en esto y nos entendemos cada vez mejor en todos los sentidos.

Pregunta: Vale, me llamó la atención mucho el sonido, porque creo que es un sonido muy particular, porque es un poquito, bueno, guitarra acústica, pero también hay mucho de pop, pero hay hasta alguna pincelada de indie. ¿Un poquito de dónde viene ese sonido? ¿Qué música escuchan JavyPablo en su día a día?

Respuesta:  Nosotros tenemos una fusión, o sea, nos gusta todo tipo de música. Hemos escuchado todo tipo de música, en casa nos han puesto a los Beatles, a Elton John, a Stevie Wonder, y luego nosotros hemos ido por ahí investigando realmente el sonido. Llevamos como haciendo música desde 2018, tomándonos esto un poco en serio a nivel producciones, investigando sonidos y tal, desde hace un poco menos, desde hace tres años.

Y digamos que en este trabajo que hemos currado con Omar Alcaide, sobre todo, hemos encontrado un sonido más homogéneo, sigue siendo, y creo que aquí estamos de acuerdo que no es un pop al uso, es una fusión un poco de todo y que tiene un sonido genuino, que no es lo que se escucha todo el rato, dentro dentro de que todo el mundo lo puede escuchar. Y va un poco por ahí nuestro sello de componer a guitarra y voz junto con el trabajo de Nacho y Omar en sonido.

Pregunta:  ¿Y alguna vez han tenido un tema, por ahí anda su manager de prensa, alguna vez han tenido alguna conversación de si hacer una canción con un poquito de dembow, con un poquito de electrónica? ¿Eso ha pasado? ¿Se los han pedido?

Respuesta: Sí, pasa que no han salido. Bueno, lo podemos decir abiertamente que tenemos un amigo nuestro, DJ, ha hecho una versión de Tengo que despertar, que es uno de los main tracks del disco. Eso lo tenemos que sacar, que eso lo sacaremos electrónico.

Una versión electrónica que es una pasada, la verdad. O sea, lo electrónico también nos gusta, es que, yo qué sé, JavyPablo puede lanzar lo que sea, lo que pasa que necesitaba un rumbo, digamos, y lo que ha explicado mi hermano. En este disco hemos desembocado, y yo digo, por fin, en un estilo homogéneo, en el que intentamos siempre mostrar autenticidad, ¿sabes?

Pregunta:  Comparten el disco con un libro que se llama igual, para que te quieras quedar, o un libro sobre, para que te quieras quedar. ¿Cómo sale esta idea? ¿De dónde sale? ¿Quién dice, vamos a hacer un libro acompañando, o el libro nace primero y el disco viene detrás?

Respuesta:  Bueno, el disco es que el disco hace un viaje, adentro de todo esto que hemos hablado, de sonido homogéneo, ha sido sobre todo un viaje personal, emocional, muy introspectivo, el disco es superintrospectivo, y habla de un poco de la historia que hemos vivido en los últimos años, no hemos abierto en canal, entonces este proceso, al final, ha sido muy importante para nosotros en todos los niveles, ha sido un punto de inflexión en nuestra vida.

Lo hemos querido compartir en un libro que realmente es como, lo hemos abierto al mundo para la gente que nos conoce, que quiera conocernos un poquito más, la gente que nos sigue, y también como un recuerdo del momento que estamos viviendo ahora, y de este disco que ha sido muy importante para nosotros, repito, no solo ya a nivel musical, sonido y tal, sobre todo a nivel personal y emocional.

Pregunta:  Hablando un poquito de que es un disco que marca mucho en los últimos años, si nos puedes contar un poquito de esas experiencias, ¿qué está en el disco ahí?

Respuesta:  Bueno, estos últimos años, cuando hablamos de últimos años, podemos hablar de, echamos atrás 3, 4 o 5 años, pero bueno, sobre todo, igual queda marcado por el fallecimiento de nuestro papá en el 2022, y que obviamente te marca, te marca para toda la vida, y eso inevitablemente genera mucha emoción, genera muchas ganas de exteriorizar algo que es muy complejo, porque todo lo que conlleva las emociones es muy complejo, entonces, al final, a través de la música tenemos una vía fantástica para poder expresarnos, y ha llegado a un punto, 3 años después de este episodio, en el que ha sido como, se ha alineado todo naturalmente para desembocar en este disco, con todo lo que se explica, con todo lo que implica, y a través de un libro que es muy especial, y que esperemos que sea temporal, porque esto es muy leíble, yo qué sé, años después, y que espero que pueda hacer reflexionar y ayudar a más gente.

Pregunta: Probablemente, no haya nada más común que las canciones de amor, ¿hay algo de presión en ese proceso? ¿Cómo hacen para acercarse a esas ideas, quizás de forma diferente a otras, o es natural para ustedes, y si se parece a alguien, no importa?

Respuesta:  Es natural. Escribirle al amor, que es lo más típico, por así decirlo, realmente, los artistas al final escriben cosas que sienten, y no hay nada, bueno, habitualmente, no hay nada más emocional y nada más que algo que te marca mucho, como el amor. Nosotros sí que nos escapamos un poco, porque no tenemos muchas canciones de amor, tenemos pocas, diría, de hecho en este disco no hay.

Pero sí hay, porque al final el disco es amor propio, y es otro tipo de amor que es más importante incluso, pero realmente, lo que te digo, que no nos obsesionamos mucho con vamos a escribir de otra cosa, simplemente salen, y ya está, el proceso de este disco ha sido muy bonito, porque estuvimos un año escribiendo canciones, de amor, de tal, arriba, de risa, de introspección, y de pronto nos presentamos con una serie de canciones y dijimos, está el disco ya prácticamente hecho.

Pero no hubo obsesión ni hubo presión a la hora de sobre qué componemos.

Pregunta:  Vale, yo un poquito para cerrar, quiero hablar un poco de cuándo empiezan a presentar el disco en vivo, cuándo lo podemos escuchar en tarima.

Respuesta: Bueno, presentamos hace no mucho aquí en Madrid en la Sala Galileo, pero la gira del disco se va a enfocar hacia finales de este año y vamos a lanzar la fecha dentro de muy poco. Y vamos a sacar las fechas hace una semana o dos, pero están sumándose cada vez más, entonces yo creo que de aquí a poco sacaremos ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, festivales en verano, algún festival puntual en verano importante, es nuestra hoja de ruta.

Pregunta: Puedo preguntar un poquito de cómo es esa presentación en vivo, son solo ustedes dos con guitarra, va a haber un poquito más de banda, cómo es un poco eso.

Respuesta:  Tenemos el que cada vez lo estamos, que llevamos años trabajando en ese formato, el formato a banda que tenemos a nuestro director musical Carlos Martín, haciendo un trabajo espectacular. Y bueno, estamos trabajando ese formato. Ahora bien, también tenemos el formato acústico mi hermano y yo, vamos los dos solos, una guitarra, dos guitarras, guitarra y piano, y los dos no funcionan.

O sea que seguramente combinemos estos dos formatos.