Especial 20 Aniversario

La DGT usa este truco infalible para atrapar a los conductores que van demasiado rápido

-

En silencio y sin hacer mucho ruido, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha afinado su puntería tecnológica para vigilar a un colectivo que, aunque suele ser ejemplar al volante, está expuesto a riesgos mayores en la carretera: los conductores mayores de 65 años. Con una mezcla de innovación, estrategia y análisis de datos, el organismo ha desplegado un mecanismo poco conocido, pero muy efectivo, para detectar excesos de velocidad dentro de este grupo etario.

La medida, lejos de ser una persecución, responde a una realidad que preocupa: el envejecimiento de la población conductora en España y su especial vulnerabilidad en caso de accidente. Lo que pocos saben es que la DGT está utilizando herramientas inteligentes para identificar con mayor precisión cuándo, dónde y cómo se exceden los límites de velocidad en este segmento de edad.

2
DGT: el ojo invisible de los radares de tramo

La DGT advierte: Estas son las señales que indican que ya no deberías conducir
Fuenbte: Agencias

Aunque muchos conductores creen conocer la ubicación de todos los radares fijos del país, los radares de tramo siguen pasando desapercibidos para buena parte de la población. Y eso es exactamente lo que la DGT pretende. Este sistema no captura imágenes instantáneas, sino que mide la velocidad media entre dos puntos, lo cual permite detectar no solo picos puntuales, sino conductas sostenidas de exceso de velocidad.

Lo que pocos saben es que estos radares están siendo ajustados para analizar con más detalle el comportamiento de los conductores mayores. A través del número de matrícula, la DGT puede conocer el titular del vehículo y su edad. Esto no significa que se aplique una sanción diferenciada, pero sí que el organismo presta especial atención a cómo se comportan estos perfiles en tramos críticos.

Además, algunos de estos tramos están ubicados en zonas donde se han detectado mayores índices de siniestralidad entre mayores de 65 años. En otras palabras, no se trata solo de poner radares por ponerlos, sino de hacerlo con un criterio basado en datos, geolocalización y estadística. Un enfoque quirúrgico, silencioso y efectivo.