Especial 20 Aniversario

Si te llama el SEPE, cuidado: Es una trampa para vaciarte la cuenta

-

Cada día, miles de personas en nuestro país atienden llamadas esperando una oferta laboral, una ayuda social o una gestión pendiente con el Estado. Sin embargo, no todo lo que suena al otro lado del teléfono es lo que parece. En las últimas semanas, una nueva modalidad de estafa ha encendido las alarmas: los ciberdelincuentes se hacen pasar por el SEPE para robar datos personales y bancarios.

Esta práctica se enmarca dentro del conocido “vishing”, una peligrosa forma de fraude telefónico que utiliza la ingeniería social para engañar al ciudadano. La víctima, en su buena fe, cree estar hablando con un funcionario del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, sin saberlo, termina entregando su información más sensible a manos criminales.

5
El rol del SEPE y la importancia de denunciar

El rol del SEPE y la importancia de denunciar
Fuente: Freepik

Desde hace años, el SEPE se ha convertido en una herramienta fundamental para millones de españoles. Ya sea para gestionar el paro, solicitar subsidios, acceder a programas de formación o consultar vacantes laborales, su rol es clave en momentos de incertidumbre laboral. Por eso, suplantar al SEPE no solo es una estrategia eficaz para los delincuentes, sino una maniobra particularmente cruel.

Para frenar este tipo de estafas, es esencial que las víctimas denuncien lo ocurrido. Aunque muchas veces el sentimiento de vergüenza o culpa impide contar lo sucedido, dar ese paso puede evitar que otros caigan en la misma trampa. Las autoridades, por su parte, insisten en que estas denuncias son imprescindibles para rastrear el origen de las llamadas, bloquear números fraudulentos y prevenir nuevos casos. Además, el SEPE ha reforzado su comunicación institucional a través de sus canales oficiales y redes sociales, advirtiendo a los ciudadanos sobre este tipo de fraudes y explicando cómo actuar ante una sospecha.

Siguiente