En España, las personas mayores de 50 años que atraviesan dificultades económicas pueden acceder a distintas ayudas y prestaciones brindadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que les permiten afrontar mejor su situación. Estas ayudas están diseñadas para garantizar que las personas que han trabajado durante años y han cotizado a la Seguridad Social puedan contar con un respaldo financiero si se encuentran desempleadas o en riesgo de exclusión social.
Entre las principales prestaciones a las que pueden acceder los mayores de 50 años en España destacan el subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el SEPE, y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), otorgado por la Seguridad Social. En este artículo, explicaremos en detalle qué son estas prestaciones, quiénes pueden solicitarlas, cuáles son sus requisitos y cómo se pueden tramitar.
4Ingreso Mínimo Vital: una ayuda clave para mayores de 50 años con bajos ingresos
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Gestionado por la Seguridad Social, su objetivo es cubrir necesidades básicas y reducir la exclusión social. Este apoyo financiero es una medida clave para mejorar la calidad de vida de quienes tienen escasos recursos.
La cuantía del IMV varía según los ingresos del hogar y el número de personas que lo componen. En 2024, el importe mínimo mensual era de 658,81 euros, mientras que para familias numerosas o personas con discapacidad podía llegar hasta 1.449,39 euros. Además, esta ayuda es compatible con otras fuentes de ingresos, siempre que no se supere el umbral económico fijado por la Seguridad Social.
Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir varios requisitos, como residir legalmente en España durante al menos un año ininterrumpido y demostrar vulnerabilidad económica. También se exige no superar los límites de patrimonio establecidos, ser mayor de edad o menor emancipado y, en algunos casos, estar inscrito como demandante de empleo. Estos criterios garantizan que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
El IMV puede solicitarse de manera sencilla a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, sin necesidad de certificado digital. También es posible hacerlo de forma presencial en sus oficinas con cita previa o mediante los servicios sociales del ayuntamiento en ciertos casos. Para completar la solicitud, se deben presentar documentos como el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento, la declaración de la renta y los justificantes de ingresos y patrimonio.