El auge de los patinetes eléctricos ha transformado la movilidad en las ciudades, convirtiéndose en una alternativa ecológica y económica para desplazarse. Sin embargo, su popularidad también ha generado dudas sobre las normativas que rigen su uso, especialmente en lo que respecta a la edad mínima para conducirlos. Aunque muchas personas creen que cualquiera puede manejar uno sin restricciones, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dejado claro que no es así.
Con sanciones en el horizonte para quienes incumplan las normas, conocer la regulación es clave para evitar multas y circular con seguridad. La falta de una ley nacional específica genera confusión, pero la DGT ha emitido recomendaciones para establecer un criterio unificado. Entonces, ¿a qué edad se puede circular en patinete eléctrico? ¿Qué dice la normativa actual y cómo afecta a los usuarios?
3Los ayuntamientos tienen la última palabra
Uno de los puntos que genera mayor confusión entre los usuarios de patinetes eléctricos es que la normativa puede variar de una ciudad a otra. La DGT ha dejado en manos de los ayuntamientos la posibilidad de fijar una edad mínima distinta a la recomendada. Esto significa que, dependiendo del municipio, un menor de 16 años podría circular legalmente en patinete eléctrico o, por el contrario, necesitaría esperar hasta cumplir 18 años.
Por ejemplo, en ciudades como Barcelona y Madrid, la normativa local establece que los conductores de patinetes eléctricos deben tener 16 años como mínimo, en línea con la recomendación de la DGT. Sin embargo, en otros municipios más pequeños, esta edad podría ser de 14 años, como ocurre en algunas localidades de Castilla y León.
Esto implica que, antes de utilizar un patinete eléctrico en cualquier ciudad, es fundamental revisar las ordenanzas municipales para asegurarse de que se cumple con la normativa vigente. Circular sin conocer las reglas podría derivar en sanciones económicas y en la inmovilización del vehículo.