¿Es fácil acceder a un empleo en Correos?

Aunque en esta era, trabajar en Correos puede sonar un poco clásico, la verdad es que sigue siendo una de las mejores opciones. De hecho, muchas personas están buscando entrar en esta empresa porque ofrece estabilidad, buenas condiciones y, lo mejor de todo, el acceso a Correos es muy fácil si sabes cómo moverte. Así que, si estás buscando un trabajo que te permita vivir tranquilo, leyendo este artículo tendrás todo lo que necesitas saber.

¿Por qué trabajar en Correos?

Conseguir una plaza en Correos es tener un trabajo a futuro, con un sueldo que está bastante bien para lo que ofrece el mercado hoy en día y beneficios extras, como descuentos en servicios de la empresa. Además, tienes horarios flexibles, jornadas reducidas, vacaciones pagadas y la posibilidad de conciliar tu vida laboral y personal.

Y no solo eso, se trata de una empresa con mucha historia, lo que significa que no vas a estar preocupado por si mañana te quedas sin trabajo. Por lo tanto, gozarás de estabilidad laboral.

En Correos hay oportunidades de crecimiento, si entras en la empresa, no es para quedarte en el mismo puesto toda la vida, pues se ofrece formación interna, cursos y capacitaciones para mejorar tus habilidades, así como oportunidades de ascenso. Es decir, puedes empezar como cartero y, con el tiempo, ir subiendo de nivel.

Requisitos para trabajar en Correos

Los requisitos para trabajar en Correos no son tan complicados. Necesitas satisfacer algunas condiciones básicas que son accesibles para la mayoría de personas:

  • Ser español o de algún país de la Unión Europea.
  • Tener más de 18 años.
  • Tener el título de la ESO o algo equivalente.
  • No haber sido despedido antes de alguna administración pública.

Adicionalmente, dependiendo del puesto, puede que te pidan el carnet de conducir o algún conocimiento específico. No obstante, en general, los requisitos no son tan exigentes, lo que hace que el acceso a Correos sea muy fácil.

¿Cómo conseguir un empleo en Correos?

La forma más conocida de entrar a Correos es mediante las oposiciones o, lo que es lo mismo, la presentación de un examen que, en caso de ser aprobado, te da muchas posibilidades de entrar. Las convocatorias salen en el BOE y en la web de Correos, así que tienes que estar atento para participar.

Pero, ¿se puede trabajar en Correos sin oposición? Sí, es posible. En épocas de mucha demanda, como Navidad, Correos ofrece contratos temporales. Estos puestos no requieren oposición, así que son una buena manera de entrar en la empresa y tener cierta posibilidad de quedarte a largo plazo.

¿Cómo prepararse para trabajar en Correos?

Si decides ir por la vía de las oposiciones, tienes que prepararte bien. A esto te pueden ayudar las academias y plataformas online que ofrecen material de estudio, simulacros de exámenes y hasta asesoramiento personalizado.

Por supuesto, tienes que estar atento a las convocatorias y plazos de inscripción. Puedes consultar la página web oficial de Correos o portales especializados como Correos Acceso, para estar al día y poder participar.

¿Cuánto cobra una persona que trabaja en Correos?

No existe una respuesta única a esta pregunta porque el sueldo depende del puesto y de algunos extras. Por ejemplo, un repartidor o alguien que trabaja en atención al cliente suele ganar entre 1.1200 y 1.500 euros brutos al mes, dependiendo de la ciudad (en algunas zonas pagan un extra por el coste de vida) y otros complementos como antigüedad, nocturnidad, o productividad.

Quienes tienen un puesto más especializado o con más responsabilidad, pueden superar los 2.000 euros brutos al mes. En cambio, si es un contrato temporal, suele ser un poco menos, pero también te pagan los extras que correspondan.

Un detalle importante es que el sueldo también depende del convenio colectivo, que se renegocia cada cierto tiempo, así que estos números pueden cambiar.

Mitos y realidades sobre trabajar en Correos

En torno a conseguir una plaza en Correos se dicen muchas cosas, pero la mayoría de ellas no son más que un mito.

Es muy difícil entrar en Correos

Este es uno de esos mitos. La realidad es que el acceso a Correos es muy fácil si cumples los requisitos y sigues el proceso adecuado. Las convocatorias son frecuentes y hay varias formas de entrar.

Necesitas tener contactos o palanca para entrar a trabajar en Correos

Es cierto que en el pasado podía ser más común que los contactos influyeran, pero la realidad actual es que Correos sigue procesos de selección transparentes y basados en méritos. En las oposiciones se evalúan conocimientos, habilidades y aptitudes.

Solo se puede entrar por oposición

Como explicamos antes, también puedes entrar con contratos temporales, especialmente en épocas de alta demanda. Así que no te cierres puertas antes de tiempo.

Las oposiciones son imposibles de aprobar

Aunque las oposiciones pueden ser exigentes, con dedicación y preparación es posible superarlas. Muchas personas han logrado ingresar a Correos tras estudiar el material específico y prepararse adecuadamente, tanto de forma individual como matriculándose en una academia que ayude en el proceso.

Solo puedes trabajar en Correos si tienes estudios superiores

En Correos hay oportunidades para personas con distintos niveles de formación. Por ejemplo, para el puesto de repartidor, se requiere estudios básicos; mientras que, para desempeñarse en cargos administrativos o técnicos, se exige formación específica que se indica con claridad en cada convocatoria.

Solo se contrata a personas jóvenes

Una vez más, estamos ante un mito, pues no hay límite de edad para trabajar en Correos. Lo que importa es cumplir con los requisitos de la convocatoria y demostrar las capacidades necesarias para el puesto. De hecho, muchas personas encuentran en la empresa una oportunidad laboral en etapas más avanzadas de su vida.

Solo hay puestos de cartero o repartidor

Esto también es falso. Correos ofrece una amplia variedad de puestos además de cartero o repartidor. Por ejemplo, atención al cliente, cargos administrativos, técnicos especializados en logística, tecnología y gestión. Dependiendo de la formación y experiencia, hay oportunidades en diferentes áreas.