El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha compartido su deseo de que, independientemente de si la Mesa del Congreso decide este jueves no tramitar la iniciativa de Junts que reta al presidente Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, los de Carles Puigdemont no rompan los puentes con el Ejecutivo y sigan abiertos a negociar norma a norma.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, el ministro socialista ha esgrimido que desconoce si la Mesa del Congreso decidirá tramitar o no la proposición no de ley de Junts para que el jefe del Gobierno se someta a cuestión de confianza, y ha dicho que en cualquier caso seguirán "en la voluntad de acuerdo" y esperando que los de Puigdemont no lleven a cabo una ruptura definitiva.
"Espero que todo se mantenga, lógicamente, y que ante una situación determinada que ellos han pedido, un debate sobre una cuestión de confianza (...) esto no sea una situación que lleve consigo a que todo lo que se ha construido y lo que podemos construir en el futuro pues no se lleve a cabo", ha explicado el titular de Política Territorial, tras recordar que la prerrogativa de la cuestión de confianza es del presidente.
Torres ha recordado que en las últimas semanas y meses han negociado con Junts "muchísimas cuestiones", como el reciente paquete fiscal o algunos decretos leyes relacionados con "los pilares del Estado del bienestar", que se negociaron con todos los grupos de la Cámara Baja, incluido el del 'expresident' Carles Puigdemont.
Y por ello, al margen de la decisión que tome este jueves la Mesa del Congreso sobre la iniciativa de Junts, el Ejecutivo va a mantener su política de negociaciones "al máximo" porque "eso fue lo que votaron los ciudadanos de nuestro país, el que no hubiese mayorías absolutas y que por tanto el diálogo imperase".
En este sentido, el también expresidente de Canarias ha señalado que el Gobierno de Sánchez es uno que cree en la autogobernanza, en los territorios, en el Estado de las autonomías y que defiende la pluralidad lingüística, demostrándolo "con hechos y con realidades.
En frente están "otros gobiernos que son centralistas, que no defienden el nacionalismo y que van en contra de los postulados de los territorios". "Hay una gran diferencia entre este gobierno y otros posibles gobiernos, y eso no solamente está en los programas electorales, sino que está también en las acciones del gobierno, y estoy convencido de que lo sabe Junts", ha zanjado.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
¿Merece la pena cambiar la fibra por Starlink? Aná...
Un Ansu Fati imparable renace fuera del Barça
Dra. Elena Soto (52), endocrina, alerta: "Esa lech...
Un valenciano lanza una advertencia sobre la paell...
La mentira de la vitamina D: te la estás tomando m...
El secreto de Harvard para quemar grasa en 15 minu...
La Universidad Europea de Andalucía abre sus puert...
Tu iPhone con iOS 26 puede mucho más: 8 configurac...
Este Parque Nacional español se impone en Europa c...
Fernando Alonso se mete en el barro
¡Corre ya por él! Todas necesitamos este vestido ...
Una boda dividió la playa de 'Supervivientes All S...
Solo en noviembre puedes disfrutar en este pequeño...
Previsión del tiempo: la AEMET avisa de contrastes...
'La Promesa' inicia su semana con un diagnóstico d...
Karina Flores (34), psicóloga: "Tu hijo no habla c...
La herencia oculta: El pacto secreto de la Infanta...
"La "tos de fumador" no existe, esta es la señal q...
A partir de 2026, visitar el Teide en Tenerife ya ...
¿Cómo beneficiarse de las ventajas del interés com...