Alerta nacional: La Guardia Civil denuncia la estafa masiva en la venta de jamón ibérico

-

El jamón ibérico es uno de los grandes tesoros de la gastronomía nacional. Su sabor único y la tradición que lo rodea lo convierten en un imprescindible en las mesas navideñas de miles de hogares. Sin embargo, la Guardia Civil ha encendido las alarmas con un reciente comunicado que busca proteger a los consumidores de posibles fraudes. Este aviso, emitido a través de un vídeo informativo, ofrece una guía clara para identificar un jamón ibérico auténtico, garantizar su calidad y evitar engaños. En este artículo te contaremos cuáles son las recomendaciones de las autoridades para que no caigas en la trampa de los estafadores.

2
Guardia Civil: el sello de certificación, garantía de autenticidad

Guardia Civil: el sello de certificación, garantía de autenticidad

Además del color del precinto, la Guardia Civil enfatiza la importancia de verificar que el jamón cuente con un sello de certificación. Este distintivo asegura que el producto ha sido sometido a controles rigurosos y que cumple con las normativas exigidas para su categoría.

El sello, que se encuentra generalmente junto a la etiqueta, representa una garantía tanto para el consumidor como para el mercado. Un jamón sin este distintivo podría no haber pasado por los controles necesarios, poniendo en duda su calidad e incluso su origen.

El comunicado también alerta sobre la necesidad de adquirir productos únicamente en establecimientos de confianza. Supermercados, mercados y tiendas especializadas son las opciones recomendadas por la Guardia Civil, ya que ofrecen un entorno controlado que minimiza los riesgos de fraude. Por el contrario, comprar en mercadillos improvisados o a vendedores informales puede implicar riesgos tanto económicos como sanitarios.