Especial 20 Aniversario

La Guardia Civil detiene a una familia en Ciudad Real que estafaba a empresas y clubes de fútbol de LaLiga

La Guardia Civil ha logrado desmantelar una importante trama criminal familiar que operaba desde Madrid y Ciudad Real, dedicada a estafar sistemáticamente a grandes empresas y clubes de primera división. El modus operandi consistía en la suscripción fraudulenta de contratos de servicios básicos como luz, agua, gas y telefonía, aprovechándose de que los pequeños cargos solían pasar desapercibidos en las cuentas de grandes corporaciones.

La investigación ha revelado que los estafadores consiguieron defraudar un total de 52.000 euros a 26 empresas diferentes, incluyendo compañías aéreas, multinacionales del sector automovilístico y varios equipos de fútbol de primera división.

La investigación: del supermercado a la trama familiar

Todo comenzó cuando una importante cadena de supermercados detectó 38 cargos sospechosos en diversas cuentas bancarias vinculadas a su empresa. Los investigadores pudieron determinar que los beneficiarios de estos recibos eran tres individuos completamente ajenos a la compañía.

A partir de este descubrimiento, los agentes profundizaron en la investigación, lo que les permitió identificar a siete miembros del mismo clan familiar, de los cuales cinco habrían participado activamente en las actividades delictivas.

Detención de tres personas en Ciudad Real

Como resultado de la operación, se ha procedido a la detención de tres personas en Ciudad Real y se ha abierto una investigación sobre otras dos en Madrid. Los detenidos e investigados son cuatro hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 32 y 59 años.

La actuación de la Guardia Civil no se limitó a las detenciones, sino que también incluyó:

  • La identificación y contacto con todas las empresas afectadas
  • La información sobre sus derechos como víctimas
  • El asesoramiento sobre el proceso de denuncia
  • La documentación exhaustiva de todas las transacciones fraudulentas

Este tipo de estafas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, aprovechando que las grandes empresas manejan numerosas transacciones diarias que dificultan la detección inmediata de pequeñas irregularidades. Los expertos recomiendan a las empresas implementar sistemas de control más rigurosos y realizar auditorías periódicas de sus transacciones bancarias.

Las diligencias del caso han sido trasladadas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Moncada (Valencia), donde se continuará con el proceso judicial correspondiente.