La Generalitat ha activado la segunda fase del plan para retirar los vehículos siniestrados en colaboración con los ayuntamientos, una vez publicado el decreto que permite su traslado directo a centros autorizados de tratamiento de vehículos al final de su vida útil (CAT).
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras mantener una reunión con los ayuntamientos de las zonas afectadas por las inundaciones que cuentan con diferentes campas municipales donde se acumulan los coches. En este encuentro se les ha trasladado que la Conselleria coordinará la retirada de los vehículos que realizarán los diferentes ayuntamientos junto a los centros autorizados.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio puso en marcha un dispositivo para la retirada vehículos siniestrados por las inundaciones en una primera fase iniciada esta semana, "pese a no ser esta tarea competencia de la Generalitat", ha asegurado la Administración autonómica en un comunicado.
De esta forma, la Generalitat comenzó a vaciar coches de parcelas municipales habilitadas para ello hasta una cantera de Picassent adaptada con el objetivo de "garantizar la seguridad y salubridad de los habitantes de las poblaciones afectadas".
Este sistema garantiza el traslado de los vehículos a sitios "seguros y alejados" de los núcleos de las poblaciones, una "adecuada custodia y trazabilidad", y permite llevar a cabo los trámites necesarios para las peritaciones correspondientes. Además, se mantendrá y se complementará con la acción municipal.
Con la publicación del decreto se "acelera" la retirada de los 120.000 vehículos afectados por las inundaciones al permitirse ahora el traslado directo a instalaciones de desguaces para su "correcto tratamiento". La Generalitat autorizó a principios de noviembre a estos centros autorizados a aumentar temporalmente su capacidad para gestionar todos los vehículos afectados, que ya han comenzado a recibir para su tratamiento.
Con los traslados se realiza un control de matrículas de todos los coches que se remitirá periódicamente para incluir los datos de localización en la aplicación desarrollada por la Generalitat para que las personas interesadas puedan consultar la ubicación de los vehículos. De esta forma, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio garantizará la trazabilidad para que todos los interesados puedan conocer la ubicación de los vehículos.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Juno House lanza la segunda edición de Beyond Art:...
Giro total en el guion de 'Supervivientes All Star...
Ya es definitivo: Después de 12 años de investigac...
El temporal atlántico trae lluvias y alertas de la...
Lo predecible sucede en ‘La Promesa’
Dr. Héctor Valcárcel (61), cirujano vertebral: "Si...
La princesa Leonor rompe el silencio: Las confesio...
Dr. Marcos Vidal (48), endocrino: "Si se te duerme...
Horóscopo del 20 de octubre de 2025
FP en España 2025: las especialidades con mejor su...
La película infantil más rara (y política) del año...
El café ya no despierta igual: así se ha convertid...
Políticos de Estados Unidos y empleados de Electro...
El efecto Operación Triunfo rompe el monopolio reg...
San Juan Cancio, santoral del 20 de octubre
Resultados del sorteo de la Bonoloto del 19 de oct...
Un avance en neurocirugía: el implante que dosific...
Dr. Ferrán Cases (53), nutricionista: "El batido d...
La nueva aplicación musical que desbanca a Spotify...
Sonia Monroy: del brutal enfrentamiento con Yola B...