La Generalitat ha activado la segunda fase del plan para retirar los vehículos siniestrados en colaboración con los ayuntamientos, una vez publicado el decreto que permite su traslado directo a centros autorizados de tratamiento de vehículos al final de su vida útil (CAT).
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras mantener una reunión con los ayuntamientos de las zonas afectadas por las inundaciones que cuentan con diferentes campas municipales donde se acumulan los coches. En este encuentro se les ha trasladado que la Conselleria coordinará la retirada de los vehículos que realizarán los diferentes ayuntamientos junto a los centros autorizados.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio puso en marcha un dispositivo para la retirada vehículos siniestrados por las inundaciones en una primera fase iniciada esta semana, «pese a no ser esta tarea competencia de la Generalitat», ha asegurado la Administración autonómica en un comunicado.
De esta forma, la Generalitat comenzó a vaciar coches de parcelas municipales habilitadas para ello hasta una cantera de Picassent adaptada con el objetivo de «garantizar la seguridad y salubridad de los habitantes de las poblaciones afectadas».
Este sistema garantiza el traslado de los vehículos a sitios «seguros y alejados» de los núcleos de las poblaciones, una «adecuada custodia y trazabilidad», y permite llevar a cabo los trámites necesarios para las peritaciones correspondientes. Además, se mantendrá y se complementará con la acción municipal.
Con la publicación del decreto se «acelera» la retirada de los 120.000 vehículos afectados por las inundaciones al permitirse ahora el traslado directo a instalaciones de desguaces para su «correcto tratamiento». La Generalitat autorizó a principios de noviembre a estos centros autorizados a aumentar temporalmente su capacidad para gestionar todos los vehículos afectados, que ya han comenzado a recibir para su tratamiento.
Con los traslados se realiza un control de matrículas de todos los coches que se remitirá periódicamente para incluir los datos de localización en la aplicación desarrollada por la Generalitat para que las personas interesadas puedan consultar la ubicación de los vehículos. De esta forma, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio garantizará la trazabilidad para que todos los interesados puedan conocer la ubicación de los vehículos.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Policía Nacional alerta: vuelve la estafa del hijo...
La verdadera historia de la ensaladilla rusa: ni e...
¿No recuerdas tus sueños? Lo que indica este fenóm...
Dormir de cucharita con tu pareja suena perfecto h...
La exigencia de la Casa Real sobre el particular t...
Amelia Lucero (22) confiesa: "Entro en mi Spotify ...
El camino de Carlos Alcaraz para recuperar el núme...
Bebés, mayores, animales y personas con movilidad ...
El Eurobasket, la última del ciclo mágico de Sergi...
Usar el surtidor equivocado o no pedir ticket en l...
Si te despiden del trabajo y aún tienes vacaciones...
De los regalos virales al truco de la Tablet: lo q...
Un millón de euros por Gloria Estefan y los concie...
Horóscopo del 23 de agosto
Santa Rosa de Lima, santoral del 23 de agosto de 2...
Este ex piloto tiene claro lo que debería hacer As...
Todo lo que se va a encontrar el Real Betis en la ...
El Barça eterniza el regreso al nuevo Spotify Camp...
Las cartas que LaLiga envía para frenar IPTV ilega...
Descubren en Plutón el error más grande de la NASA...