Recibir una multa de tráfico es una experiencia inquietante para muchos conductores. Los radares, esenciales para garantizar la seguridad vial, despiertan preguntas sobre su funcionamiento y los plazos de notificación. Entender cuánto tiempo puede tardar una sanción en llegar al domicilio es clave para aclarar dudas y tomar las medidas necesarias. Desde los procedimientos de la Dirección General de Tráfico (DGT) hasta los plazos de los ayuntamientos, en este artículo profundizaremos en los tiempos, formas de notificación y factores que influyen en la recepción de una multa.
3Formas de notificación de las multas
Las multas de tráfico pueden notificarse de diversas formas, y esto influye directamente en el tiempo de recepción. Si un agente de tráfico entrega la sanción en el momento de la infracción, esta será efectiva de inmediato. Este es el caso, por ejemplo, de las multas por estacionamiento indebido o conducción bajo los efectos del alcohol.
Cuando la infracción es detectada por un radar, la multa se envía al domicilio del titular del vehículo mediante correo postal certificado. Este proceso puede tardar días o semanas, dependiendo de la carga administrativa y los plazos de cada institución.
En la actualidad, la DGT ofrece una alternativa más rápida y moderna: la Dirección Electrónica Vial (DEV). Esta plataforma digital permite a los conductores recibir notificaciones de sanciones en un plazo de unos 10 días. Para utilizar este servicio, es necesario registrarse y contar con un certificado digital. La DEV no solo reduce el tiempo de espera, sino que también elimina el riesgo de perder una notificación por errores en el correo postal.