La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) recomienda enviar alimentos, ropa y medicamentos únicamente bajo petición, de forma ordenada y correctamente embalada y clasificada para evitar saturar almacenes ante el desastre de la DANA que deja ya 211 fallecidos.
En concreto, el grupo de Trabajo Incidentes de Múltiples Víctimas y Desastre de SEMES ha respondido a través de un comunicado a los principales mensajes que se difunden en redes y medios para que la ayuda que quieren prestar los ciudadanos sea efectiva.
En cuanto a la recepción de alimentos, ropa y demás elementos, los urgenciólogos advierten de que en cantidades desmesuradas, desordenada y mal embalada va a saturar almacenes y distribuirlas será complejo, por lo que conviene, según recomiendan, que este tipo de ayuda sea «bajo petición y adecuadamente embalada y clasificada» para facilitar su distribución rápida.
Sobre los medicamentos caseros, SEMES advierte de que son «inadecuados». «Los productos farmacéuticos sin clasificar y de cualquier tipo ocuparán al personal sanitario de forma innecesaria. Los medicamentos deben ser facilitados por entidades farmacéuticas en las cantidades y del tipo adecuados. Deposite los fármacos no usados en los puntos de recogida habituales de las farmacias», aconsejan.
AYUDA ‘IN SITU’ DE VOLUNTARIOS
En relación al impulso humano de ayudar frente a la tragedia, SEMES recalca que la ayuda no cualificada es fácil de conseguir de forma local desde áreas limítrofes pero que la llegada de voluntarios sin formación, preparación, comida, agua, equipos de protección individual, ni medios de comunicación se puede convertir en una carga para la zona al poco tiempo de llegar.
Por ello, recomiendan ponerse en contacto con asociaciones de voluntarios para organizar logística y asignación de tareas. «Antes de ofrecer ayuda hemos de evaluar qué podemos aportar en función de nuestras capacidades, preparación, conocimientos en catástrofes y experiencia».
Por otro lado, si eres sanitario y quieres prestar ayuda, los urgenciólogos recomiendan acudir cuando sea requerido por parte de la organización de esas labores de rescate y rehabilitación. «Deben estar adecuadamente equipados y preparados para ser relativamente autosuficientes o al menos saber que se les espera y tener una tarea y ubicación asignada», recoge SEMES.
Así, indican que la mejor ayuda es aquella que se hace a través de instituciones reconocidas, que tienen experiencia y que están preparadas ya que disponen de grandes almacenes con materiales adecuadamente seleccionados y listos para ser distribuidos y tienen capacidad para prepararlos en poco tiempo. «La ayuda económica es la que les facilitará la tarea, siempre por cauces oficiales y fiables», recalcan.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Policía Nacional alerta: vuelve la estafa del hijo...
La verdadera historia de la ensaladilla rusa: ni e...
¿No recuerdas tus sueños? Lo que indica este fenóm...
Dormir de cucharita con tu pareja suena perfecto h...
La exigencia de la Casa Real sobre el particular t...
Amelia Lucero (22) confiesa: "Entro en mi Spotify ...
El camino de Carlos Alcaraz para recuperar el núme...
Bebés, mayores, animales y personas con movilidad ...
El Eurobasket, la última del ciclo mágico de Sergi...
Usar el surtidor equivocado o no pedir ticket en l...
Si te despiden del trabajo y aún tienes vacaciones...
De los regalos virales al truco de la Tablet: lo q...
Un millón de euros por Gloria Estefan y los concie...
Horóscopo del 23 de agosto
Santa Rosa de Lima, santoral del 23 de agosto de 2...
Este ex piloto tiene claro lo que debería hacer As...
Todo lo que se va a encontrar el Real Betis en la ...
El Barça eterniza el regreso al nuevo Spotify Camp...
Las cartas que LaLiga envía para frenar IPTV ilega...
Descubren en Plutón el error más grande de la NASA...