Alicante y Antequera son las ciudades finalistas del certamen Capital Española de la Gastronomía 2025 tras el proceso de selección realizado entre las diversas precandidaturas.
En la recta final, Castelló optó por no presentar su candidatura al considerar que sus opciones se reducían al competir dos ciudades de la Comunidad Valenciana. Asimismo, otras ciudades decidieron aplazar su propuesta a nuevas convocatorias.
El jueves, 31 de octubre, finalizó el plazo de entrega de la documentación elaborada por las ciudades que aspiran a ser designadas CEG 2025.
Después de ser examinadas por el Comité Técnico, el próximo 6 de noviembre, el Jurado procederá a la elección de la ciudad que en 2025 brillará como CEG y que el 1 de enero de 2025, relevará a Oviedo, capital del Principado de Asturias como Capital Española de la Gastronomía.
El proceso de elección arrancó el pasado junio cuando se remitieron a las ciudades aspirantes las bases para la participación, debiendo cumplimentar un extenso dossier en el que se solicita una detallada radiografía de la gastronomía y hostelería locales; inventario de platos tradicionales, productos de calidad y denominaciones de origen; rutas y atracciones turístico-gastronómicas; calendario anual con las principales actividades programadas y exposición de los argumentos para convencer al jurado, poniendo de relieve sus principales fortalezas y las razones por qué se consideran merecedores del título de Capital Española de la Gastronomía.
El título se adjudica a las ciudades y territorios que más hayan destacado en la defensa de la cocina propia y debe contar con el respaldo institucional del Ayuntamiento correspondiente.
Capital Española de la Gastronomía es una iniciativa de carácter profesional que cuenta con la colaboración de Periodistas Turísticos y Gastronómicos, el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, y el apoyo de Hostelería de España.
Cuenta con el reconocimiento de la Secretaria de Estado de Turismo, el ministerio de Agricultura, el Instituto de Calidad Turística (ICTE), la Organización Mundial de Turismo y las principales organizaciones profesionales de cocineros (Eurotoques), agentes de viajes (CEAV) y organizaciones gastronómicas como Restaurantes Centenarios y la Cofradía del Pincho y la Tapa.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Lo predecible sucede en ‘La Promesa’
Dr. Héctor Valcárcel (61), cirujano vertebral: "Si...
La princesa Leonor rompe el silencio: Las confesio...
Dr. Marcos Vidal (48), endocrino: "Si se te duerme...
Horóscopo del 20 de octubre de 2025
FP en España 2025: las especialidades con mejor su...
La película infantil más rara (y política) del año...
El café ya no despierta igual: así se ha convertid...
Políticos de Estados Unidos y empleados de Electro...
El efecto Operación Triunfo rompe el monopolio reg...
San Juan Cancio, santoral del 20 de octubre
Un avance en neurocirugía: el implante que dosific...
Dr. Ferrán Cases (53), nutricionista: "El batido d...
La nueva aplicación musical que desbanca a Spotify...
Sonia Monroy: del brutal enfrentamiento con Yola B...
De la ficción a la realidad: China fabricará un co...
Lautaro Rivero, la joya que apunta al Atlético
Bagnaia recurre a Rossi para desestabilizar a Márq...
La siniestralidad en los barrios de Barcelona camb...
Cuando trabajar 12 horas parece una elección: el d...