Parte de una investigación real de 2002 para ficcionar a infiltrados españoles auténticos
El escritor Fernando Rueda acaba de publicar 'Líneas Rojas' (Roca Editorial), una novela de 'true crime' que parte de hechos reales para explicar cómo los mejores infiltrados cargan "mochilas" éticas y personales toda su vida por haber traspasado límites para cumplir una misión de los servicios de inteligencia.
"Tienen éxito pero llevan una mochila toda la vida", dijo al presentar su libro el viernes por la noche en Barcelona, junto al exespía Fernando San Agustín (ahora también escritor) y el experto en ciberseguridad Carlos Seisdedos, dos fuentes del autor.
El libro refleja cómo se comportan los servicios de inteligencia cuando están actuando, y para eso parte de un caso real de 2002, cuando se investigó una banda mafiosa presuntamente conectada con políticos y que iba a sacar de España 2.000 millones de euros para blanquearlos: eso lleva al autor a novelar un equipo de infiltrados que investiga en España y el extranjero.
Rueda se inspira en espías españoles vivos para narrar las sensaciones del infiltrado, como el anonimato, la renuncia a familia y amigos, la desconfianza como mecanismo de supervivencia, la experiencia de ser traidor para unos y patriota para otros, la sensación de ser abandonado en algunos casos por el propio servicio de inteligencia, y el estrés postraumático.
Por eso, Fernando San Agustín (que inspira el personaje de Frédéric Leblanc) defendió al presentar el libro que no se abandone a los espías: "No creo que ningún agente se sienta héroe, porque hicieron lo que tenían que hacer, pero falta reconocimiento".
EL INFILTRADO CAMBIA
San Agustín explicó que "siempre hay un poso de desconfianza" incluso entre compañeros, y añadió textualmente que 'El Lobo' es único en la Historia por su valor, serenidad, aplomo y por ser un auténtico infiltrado.
Por todo eso, instó a leer este libro teniendo muy en cuenta cómo es cada personaje al principio y cómo es al final.
Carlos Seisdedos valoró también cómo el libro refleja la evolución de las relaciones entre los personajes del grupo operativo, y destacó además como los cambios geopolíticos afectan a su trabajo.
Seisdedos insistió en la sensación del espía de "sentirse abadonado", pero también en la necesidad de que sea fuerte mentalmente para cuando acabe una misión y deje de ser "la figura".
MUJERES INFILTRADAS
Rueda explicó varios ejemplos de los infiltrados reales en que se inspira para novelar al equipo investigador de la trama, como Mikel Lejarza 'El Lobo', que el autor lleva a un libro suyo por quinta vez.
Pero en esta ocasión destacó a infiltradas mujeres, como la policía alias 'Aranzazu Berradre' (Izaskun Etxeverri en la novela), que se infiltró en ETA durante años: dos miembros del Comando Donosti con quienes convivió se enamoraron de ella, y ella finalmente influyó en su desmantelamiento.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Dra. Marta Pedraza (41), nutricionista de elite: "...
El mirador secreto de Robledillo de la Jara se lle...
China advierte sobre el riesgo de la inteligencia ...
Dr. Paula Salinas (48), analista de cibercrimen: "...
Un perfume español está generando una auténtica fi...
Los contratos trampa de Operación Triunfo: lo que ...
El Arsenal más español recibe al Atlético en un du...
De Ester Expósito a Feijóo: Gabriel Rufián en 'La ...
Santa María de El Paular: el claustro donde Napole...
Silencio neuronal: La razón por la que el consumo ...
La AEMET activa avisos por lluvias intensas y olea...
Dra. Julia Contreras (54), neumóloga: "Si al boste...
'La Promesa': Los planes de Leocadia se vienen aba...
“Comer tortilla poco hecha puede dejarte paralític...
La radical decisión de Felipe VI que veta a Juan ...
Cuando España celebró el 12-1 a Malta y acabó en e...
La ciencia ficción desborda el escenario del Gran ...
Horóscopo del 21 de octubre de 2025
Las bajas médicas se disparan y la Seguridad Socia...
Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, santoral del...