Especial 20 Aniversario

Navantia levanta velas en Cádiz: 70 embarcaciones y 18 cruceros en 2024

Navantia, la empresa líder en construcción y reparación naval en España, ha informado que su Unidad de Reparaciones Bahía de Cádiz estima finalizar el año 2024 con una impresionante cifra de más de 70 barcos reparados. De estos, 18 serán cruceros, distribuidos entre los astilleros de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y la Base Naval de Rota. Esta carga de trabajo se traducirá en más de dos millones de horas de actividad y una media diaria de más de 800 trabajadores de empresas colaboradoras.

Publicidad

Este balance incluye tanto embarcaciones civiles como buques de la Armada española y cruceros, así como los trabajos de sostenimiento de la flota de la Armada en la Base Naval de Rota. Cabe destacar que el centro de trabajo que ha registrado mayor actividad es el de Cádiz, donde se han reparado 30 buques hasta septiembre, 9 de ellos cruceros.

Repunté de Reparaciones en Astilleros de Cádiz

Durante los meses estivales, aprovechando la habitual ausencia de reparación de cruceros, los últimos barcos mercantes intervenidos en Cádiz han sido buques tipo LNG como ‘Cádiz Knutsen’, ‘Berge Arzew’, ‘Rías Baixas Knutsen’ y ‘BW Pavillion Aranda’, además de los petroleros ‘Yasa Flamingo’ y ‘Yasa Albatros’. Esta ocupación ha supuesto una media diaria de casi 600 trabajadores de las empresas colaboradoras a lo largo del año. La previsión hasta finales de 2024 es complementar estos buques reparados con intervenciones en buques de la Armada, ferrys y otros seis cruceros, entre ellos el ‘Oasis of the Seas’ de la naviera Royal Caribbean.

En el astillero de Puerto Real se repararán dos cruceros más durante los meses de octubre y noviembre de este año, el ‘Marella Discovery 2’ y el ‘Marella Explorer’. Además, ya se trabaja para concretar alguna reparación más de cruceros en este mismo astillero a principios de 2025.

Por su parte, en el astillero de San Fernando se han reparado 16 buques a lo largo de este año, entre los que destacan el ferry ‘Nixe’ de Balearia, el portacontenedores ‘Jaime S’ y la draga de succión de Dravo SA ‘Costa Atlántica’, además de unidades de la Armada y los remolcadores de Boluda Corporación Marítima.

Compromiso con la Reparación de Cruceros

El director de la Unidad de Reparaciones de Navantia Bahía de Cádiz, Antonio Domínguez Abecia, ha asegurado que siguen colaborando «con las grandes compañías de cruceros» a través de la participación de los técnicos de Navantia en la definición de obras en origen.

Además, con objeto de rentabilizar sus diques, tanto en los astilleros de Cádiz como de San Fernando, están «intensificando» su labor comercial en el mercado de reparación de cruceros de menor tamaño.

De hecho, el director ha afirmado que para el año 2025 ya cuentan con «14 reservas de dique para cruceros», además de «nueve reservas adicionales para buques tipo ferry, en función de acuerdos con navieras nacionales«.

Publicidad

Domínguez Abecia ha concluido: «Continuamos con nuestro compromiso de maximizar la ocupación de nuestros diques, manteniendo nuestro nivel de actividad con el sostenimiento de los buques de la Armada, nuestra línea estratégica de la reparación de todo tipo de cruceros y complementando nuestra carga de trabajo con las oportunidades que se presentan en el mercado civil convencional».

Publicidad