En una jornada marcada por la fortaleza de los principales indicadores bursátiles europeos, el IBEX 35, el índice de referencia del mercado español, ha logrado superar los máximos anuales registrados en junio de este año. Este avance se produce tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.
La Bolsa española ha experimentado una sólida subida durante la sesión de hoy, alcanzando niveles no vistos desde julio de 2015. Este comportamiento alcista se ha visto impulsado por el impulso en verde de la práctica totalidad de los valores que conforman el principal índice del mercado nacional.
Decisión del BCE y su impacto en los mercados
El BCE ha situado la tasa de depósito (‘DFR’, por sus siglas en inglés) en el 3,50%, una medida que, según los expertos consultados, no se revertirá hasta diciembre. Esta decisión ha sido clave para el desempeño positivo del IBEX 35, que ha logrado superar los máximos anuales registrados el pasado 7 de junio, cuando llegó a alcanzar los 11.470 puntos durante la negociación.
El cierre más alto en lo que va de año se produjo el 6 de junio en los 11.444 enteros, lo que sitúa al principal indicador del mercado español en niveles no vistos desde julio de 2015, cuando concluyó la negociación en los 11.484,3 puntos.
Según los expertos, el BCE no volverá ya a bajar los tipos hasta diciembre, lo que podría suponer un impulso adicional para los mercados bursátiles en los próximos meses.
Evolución de la actividad empresarial y económica
En el plano empresarial, destaca la ejecución del 26,69% de la recompra de acciones por parte de CaixaBank en las siete semanas desde que iniciara este programa el pasado 31 de julio. Asimismo, la OPA parcial y voluntaria lanzada por eDreams Odigeo sobre el 3,57% de su propio capital ha sido aceptada por el 34,2% del capital social.
Por otra parte, en el ámbito macroeconómico, se ha conocido que la producción industrial de la eurozona en julio cayó un 2,2% en tasa interanual y un 0,3% en comparación con el mes previo. Mientras tanto, en Estados Unidos se dará a conocer por la tarde la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de septiembre.
En cuanto a la situación en el sector financiero, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuervo, ha insistido en que la principal preocupación en la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell es «en términos de competencia.
Reacción de los principales valores del IBEX 35
Frente a este escenario positivo, en el tramo medio de la negociación destacaban las alzas de Colonial, que subía un 2,57%, seguido de Merlín (+2,1%), Puig (+2%), Sacyr (+1,86%) y Solaria (+1,8%). De manera más moderada, también subían BBVA (+1,1%), Banco Sabadell (+1,05%), Repsol (+0,8%), Banco Santander (+0,78%), Iberdrola (+0,75%) y Telefónica (+0,72%).
Por el contrario, en el lado de los descensos solo figuraban tres valores: Bankinter (-0,62%), Acciona Energía (-0,37%) y Redeia (-0,12%).
Cabe destacar que las principales Bolsas europeas también se han decantado por el signo positivo al mediodía, con avances del 0,12% en Milán, 0,2% en Londres, 0,35% en París y 0,54% en Fráncfort.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se ha situado en 72,7 dólares, un 1% más, mientras que el Texas ha subido un 1,3%, hasta los 69,85 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha apreciado un 0,15%, situándose en 1,1091 ‘billetes verdes’.
En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha bajado hasta el 2,94%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 80,5 puntos. Finalmente, la onza de oro sigue perforando máximos al elevarse un 0,35% y negociarse en 2.566 dólares, mientras que el bitcón cotiza sin variación en los 58.200 dólares.