Especial 20 Aniversario
spot_imgspot_img

Un homenaje inolvidable: La Comunidad de Madrid rinde tributo a las víctimas del atentado de ETA en la Calle del Correo

La Comunidad de Madrid acoge desde hoy en la Real Casa de Postas la exposición Cincuenta imágenes para la memoria, en recuerdo a las 13 víctimas y más de 70 heridos que causó el atentado de la banda terrorista ETA en la Calle del Correo de la capital el 13 de septiembre de 1974. Esta muestra conmemora el 50º aniversario de la primera masacre de la organización criminal en España, un hecho que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo en nuestro país.

Publicidad

La inauguración de la exposición contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien destacó el compromiso del Gobierno regional con la memoria de las víctimas, así como la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, quien subrayó la importancia de recordar a quienes sufrieron este trágico atentado.

LA EXPOSICIÓN: CINCUENTA IMÁGENES PARA LA MEMORIA

La muestra, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo, está estructurada en tres secciones: antecedentes, el atentado y las víctimas, además de un apartado dedicado a los detenidos, la Ley de Amnistía de 1976 y sus consecuencias. Cada una de estas secciones se encuentra debidamente contextualizada mediante carteles informativos que ayudan al visitante a comprender mejor el contenido de la exposición.

Las 50 fotografías que componen la exposición provienen del fondo documental de la Agencia EFE, a las que se suman imágenes cedidas por los familiares de las víctimas de la cafetería Rolando, epicentro del atentado. Estas imágenes nos permiten conocer mejor a quienes sufrieron las consecuencias de este trágico evento, poniendo rostro a las víctimas y recordando su legado.

La muestra, que se podrá visitar gratuitamente hasta el próximo 15 de septiembre, es una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto del terrorismo en nuestra sociedad y honrar la memoria de quienes perdieron la vida en la Calle del Correo hace medio siglo.

EL ATENTADO DE LA CALLE DEL CORREO: UNA HERIDA ABIERTA

El 13 de septiembre de 1974, terroristas de ETA colocaron una bomba en los baños de la cafetería Rolando, ubicada en la Calle del Correo, a escasos metros de la Dirección General de Seguridad. A las 14:30 horas, el artefacto estalló, sepultando a decenas de personas. Nueve fallecieron ese día, y cuatro más en los días siguientes, mientras que decenas resultaron heridos, algunos de ellos muy gravemente.

Lamentablemente, los responsables de este atentado indiscriminado se beneficiaron de la Ley de Amnistía de 1977 y nunca fueron juzgados. Incluso, ETA no reconoció su autoría hasta 2018, a pesar de la cantidad de víctimas civiles que produjo (12 de los 13 fallecidos).

Esta exposición se convierte, por tanto, en un homenaje a las víctimas y una oportunidad para recordar este trágico episodio de nuestra historia, con el fin de que hechos como este no vuelvan a repetirse. Visitar la muestra «Cincuenta imágenes para la memoria» es una forma de honrar la memoria de quienes perdieron la vida y de reafirmar nuestro compromiso con la lucha contra el terrorismo.

Publicidad

COMPROMISO CON LAS VÍCTIMAS: UNA DEUDA IMPAGABLE

El Gobierno regional ha destacado su compromiso con la memoria de las víctimas, reconociendo la deuda impagable que la sociedad tiene con este colectivo. Prueba de ello es que han destinado 65 millones de euros a indemnizaciones en esta materia, la cifra más alta de todas las comunidades autónomas en España.

Además, han triplicado el presupuesto destinado a este fin, elevándolo hasta 15 millones de euros para el año 2024. Esta inversión refleja la importancia que el Ejecutivo autonómico le otorga a la remembranza de las víctimas del terrorismo.

Recordar a quienes sufrieron los embates del terrorismo es, sin duda, un deber que nos corresponde a todos los ciudadanos y a las instituciones democráticas. Visitar la exposición «Cincuenta imágenes para la memoria» es una forma de honrar su legado y reafirmar nuestro compromiso con la justicia y la paz.

spot_img
Publicidad