La distribución farmacéutica de gama completa desempeña un papel fundamental dentro del sistema de salud español. Como agente esencial, esta modalidad de distribución permite que las 22.222 oficinas de farmacia del país, incluyendo aquellas ubicadas en los municipios más pequeños y remotos, reciban de forma constante los medicamentos y productos farmacéuticos comercializados. De esta manera, se garantiza el acceso equitativo, de calidad y seguridad a los ciudadanos.
En este contexto, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que este tipo de distribución farmacéutica sea reconocida y diferenciada normativamente de otras actividades que operan bajo la misma licencia, pero que llevan a cabo una labor totalmente distinta.
EL RECONOCIMIENTO NORMATIVO DE LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA DE GAMA COMPLETA
La presidenta de FEDIFAR, Matilde Sánchez Reyes, ha mantenido una reunión con el secretario general de Sanidad, Javier Padilla, para exponer la importancia de diferenciar este modelo de distribución. Según Sánchez Reyes, las reformas normativas farmacéuticas en curso, tanto a nivel europeo como nacional, constituyen una oportunidad para recoger esta petición, cuyo objetivo es velar por la equidad de los ciudadanos en el acceso a los medicamentos.
La principal razón esgrimida por FEDIFAR es que contar con una licencia específica para la distribución farmacéutica de gama completa facilitaría la gestión eficiente de la escasez de medicamentos. En estas situaciones, dicha licencia permitiría priorizar el abastecimiento a los mayoristas farmacéuticos de gama completa, garantizando una distribución responsable que evite acopios.
Además de la gestión de la escasez, la presidenta de FEDIFAR ha puesto a disposición del secretario de Estado de Sanidad otras herramientas con las que cuentan los mayoristas farmacéuticos de gama completa para abordar este problema. Por un lado, disponen de información temprana para alertar sobre posibles incidencias en el suministro. Por otro, trabajan en establecer canales fluidos de comunicación estandarizada con las autoridades, tanto estatales como autonómicas, para mantenerlas informadas sobre las incidencias en la cadena de suministro.
LA APORTACIÓN DE VALOR DE LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA DE GAMA COMPLETA
Durante la reunión, Matilde Sánchez Reyes también ha resaltado la aportación de valor de este modelo de distribución farmacéutica, en el que priman los intereses sanitarios por encima de los económicos. Este enfoque, según la presidenta de FEDIFAR, es una garantía de equidad para los ciudadanos en el acceso a los medicamentos.
La distribución farmacéutica de gama completa desempeña un papel crucial en el sistema de salud español, al posibilitar el suministro constante de medicamentos y productos farmacéuticos a todas las oficinas de farmacia del país, incluyendo las ubicadas en los municipios más pequeños y remotos. Esta labor, que antepone los intereses sanitarios a los económicos, es una garantía de equidad para los ciudadanos en el acceso a los medicamentos.
En este sentido, FEDIFAR ha solicitado al Ministerio de Sanidad que este modelo de distribución sea reconocido y diferenciado normativamente de otras actividades que operan bajo la misma licencia. Según la presidenta de la federación, este reconocimiento sería de gran utilidad en situaciones de escasez de medicamentos, permitiendo priorizar el abastecimiento a los mayoristas farmacéuticos de gama completa y, de este modo, realizar una distribución responsable que evite acopios.
Además, los mayoristas farmacéuticos de gama completa cuentan con otras herramientas para abordar los problemas en el suministro, como la información temprana sobre posibles incidencias y los canales fluidos de comunicación estandarizada con las autoridades estatales y autonómicas. Todo ello con el objetivo de garantizar el acceso equitativo, de calidad y seguridad a los medicamentos para todos los ciudadanos.