Las Federaciones sindicales de CCOO y UGT han acusado a Cruz Roja Española de mantener prácticas de explotación laboral hacia sus trabajadores. Estos sindicatos exigen a la organización humanitaria que cumpla de manera inmediata con las condiciones salariales mínimas establecidas en el Convenio Sectorial de Acción e Intervención Social.
La protesta sindical tendrá lugar este miércoles 11 de septiembre a las 12:00 horas frente a la sede central de Cruz Roja en Madrid. Los sindicatos han convocado a todos los trabajadores de la ONG en los diferentes territorios a que se sumen a esta concentración para reforzar la exigencia de igualdad en las condiciones laborales.
DESIGUALDAD SALARIAL Y PRECARIEDAD LABORAL
Según denuncian los sindicatos, Cruz Roja Española tiene vigentes más de 50 convenios colectivos diferentes en las distintas provincias, lo que genera una enorme desigualdad salarial entre sus trabajadores. Esta situación, afirman, evidencia la precariedad salarial que impera en dichos convenios, dejando a muchos empleados con sueldos cercanos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Los sindicatos consideran que esta práctica de Cruz Roja supone una clara explotación de sus trabajadores, contradiciéndose con el principio de «humanidad» que pregona la organización. Por ello, exigen a la ONG que ponga fin a esta precariedad laboral y salarial que sufre gran parte de su plantilla.
Además, los sindicatos denuncian que Cruz Roja incumple la Ley de Contratos del Sector Público, la cual establece la obligación de las empresas contratistas de respetar las condiciones fijadas en el Convenio Colectivo aplicable. Según los sindicatos, la ONG estaría haciendo «dumping» al competir deslealmente con otras entidades del sector basándose en los bajos salarios de sus trabajadores.
DESPIDOS FRAUDULENTOS Y FALTA DE SEGURIDAD LABORAL
Por otra parte, los sindicatos también denuncian la falta de seguridad laboral que sufren los trabajadores de Cruz Roja. Según informan, la Audiencia Nacional ha sentenciado recientemente el «despido fraudulento» de un gran número de empleados de la ONG, reconociendo la existencia de un ERE encubierto.
Ante esta situación, los sindicatos reclaman a Cruz Roja que garantice la seguridad laboral de su plantilla, harta de que no se les respeten sus derechos. Consideran inaceptable que una organización como Cruz Roja, que basa su trabajo en los principios de la solidaridad y la ayuda humanitaria, trate de manera tan precaria a sus propios trabajadores.
RESPUESTA DE CRUZ ROJA
Por su parte, Cruz Roja Española ha manifestado que respeta los procesos judiciales en curso y que no hará valoraciones sobre los mismos hasta que no hayan finalizado. La organización ha evitado pronunciarse sobre las acusaciones de explotación laboral y precariedad salarial realizadas por los sindicatos.
En este sentido, Cruz Roja ha optado por mantener una postura cauta y de espera, sin entrar a debatir públicamente las críticas que recibe por parte de las Federaciones de CCOO y UGT. La ONG parece estar a la espera de que se resuelvan los procesos judiciales abiertos antes de responder a las denuncias sobre sus prácticas laborales.