Cantabria da la bienvenida al nuevo año académico: Tranquilidad total, grupos más pequeños en Primaria

Cantabria ha iniciado este lunes con «total normalidad» y con todo el profesorado incorporado a sus puestos el curso escolar 2024-2025. En este nuevo año académico, se avanzará en el descenso de la ratio de alumnos en Primaria, que comenzó el año pasado en primero y que para este año se hace efectiva también en segundo, con 20 alumnos por clase.

Además, se ha batido un nuevo récord de solicitudes de matriculación en Formación Profesional (FP), que continúa la «exitosa línea ascendente» de los últimos años e incorpora 11 títulos más en su oferta, cinco nuevos cursos de especialización y un nuevo centro, el Centro Integrado Puerto de Laredo, que imparte estudios vinculados con la actividad marítimo-pesquera.

Novedades en Educación Infantil

Una de las «más importantes novedades» este curso se da en Infantil, que estrena ocho aulas de un año y dos de dos años, principalmente en el entorno rural, con el objetivo del Gobierno de llegar en 2025 a las 50 aulas. Todas ellas estarán atendidas por dos profesionales a tiempo completo, un maestro y un técnico de educación infantil, tras el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Educación y los sindicatos.

Aumento del Profesorado y Compromiso por la Educación

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha puesto de relieve el aumento del cupo de profesorado este curso en el que hay menos alumnos en las etapas iniciales, pero más docentes en el conjunto del sistema.

«No es una contradicción ni tampoco es una casualidad», sino «fruto del compromiso de este Gobierno por la educación «libre, plural y de calidad», ha remarcado, subrayando que en Cantabria «tenemos uno de los sistemas educativos más avanzados de España«.

Buruaga ha dado la bienvenida a los 86.761 alumnos matriculados en los 367 centros educativos de la región –40.448 en Infantil, Primaria y Educación Especial y 39.313 en Secundaria y Formación Profesional (FP)– que se incorporan hoy y mañana a las clases, a falta de cerrar el proceso escolar de escolarización extraordinaria de FP, que continúa abierto hasta octubre.

La presidenta también ha mencionado a los cerca de 11.000 docentes que se incorporaron a sus puestos ya hace unos días, al tiempo que ha destacado la «apuesta» de la Consejería de aumentar el profesorado con el objetivo de «satisfacer las exigencias de un sistema educativo que prima la excelencia y que potencia la equidad».

Reconocimiento al CEE Parayas

Tras visitar varias aulas, Buruaga y el alcalde de Camargo, Diego Movellán, han reconocido la labor del CEE Parayas como «un referente en la atención a la diversidad, la promoción de la igualdad y la inclusión educativa». Movellán ha agradecido el apoyo del Gobierno regional (PP) para impulsar el proyecto de habilitar una residencia de mayores en Punta Parayas en lugar del centro de refugiados que planeaba el bipartito anterior (PRC-PSOE) junto al Ejecutivo central.

Durante la visita, las autoridades han conocido el funcionamiento del Aula de Formación Profesional Básica, en la que se imparten programas de lavandería y de jardinería, con 13 alumnos, que reciben también contenidos para aprender a desenvolverse en su vida diaria y en el mundo laboral. También han conocido en detalle el Aula de Transición a la Vida Adulta, donde sus siete alumnos y su profesora han explicado la actividad que realizan, y el Aula de Estimulación de Educación Básica Obligatoria, que cuenta con cinco alumnos con quienes se desarrolla un trabajo de estimulación multisensorial.