El reconocimiento oficial será en abril de 2025
El Consejo Mundial de Geoparques de la UNESCO ha declarado a la Costa Quebrada como Geoparque Mundial en la reunión que ha celebrado este domingo. El reconocimiento oficial tendrá lugar en abril de 2025.
El conjunto natural cántabro será el primero de la región en entrar a formar parte de esta red mundial, compuesta por 213 áreas de 48 países, después de haber sido candidato en dos ocasiones.
Así lo ha anunciado la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y representantes de la Asociación Costa Quebrada.
Buruaga ha señalado que hoy "es un día feliz" porque esta declaración es "una excelente noticia y una inmensa alegría para Cantabria". En este sentido, ha destacado que se trata de "un reconocimiento mundial que catapulta nuestro prestigio como una región con un gran patrimonio natural y que va a hacer que sea más atractiva, más valorada y más visitada".
Asimismo, ha incidido en que es "un premio a la singularidad del paisaje de gran parte de nuestra costa que pone de relieve su estado de conservación y el compromiso que existe en Cantabria a nivel social e institucional en la protección, preservación, la promoción de los valores y el desarrollo sostenible de este enclave extraordinario".
Al respecto, la presidenta ha destacado que la distinción "encaja como un guante" con el modelo de desarrollo sostenible y turístico de calidad de Cantabria, que apuesta por la desestacionalización, la descentralización y la distribución de sus beneficios por todo el territorio regional, ha señalado.
Además, ha hecho hincapié en el trabajo "bien hecho" de la Asociación Costra Quebrada, del Gobierno, de los ayuntamientos unidos por este Geoparque y de la Universidad de Cantabria.
Ahora toca abrir una nueva etapa, con mayor responsabilidad, equidad, exigencia y compromiso pero desde la ilusión extraordinaria y con el empuje de este reconocimiento que nos llega de la mano de la máxima institución mundial en educación, en ciencia y en cultura", ha subrayado Buruaga que ha concluido su intervención con una mención especial al expresidente de la Asociación, Jesús Monjas, fallecido recientemente, con el que "empezó todo. "Fue quien dio nombre a Costa Quebrada", ha recordado.
Por su parte, Media ha puesto en valor la apuesta "sin fisuras" del Gobierno por este reconocimiento, así como que su departamento puso a disposición de la Asociación "todos los medios necesarios" para ello.
En este sentido, el consejero ha indicado que en los próximos presupuestos autonómicos "habrá financiación suficiente para apoyar todas las acciones del Geoparque y dar seguridad a todo el equipo gestor", y ha recordado que ya está redactado el plan estratégico para los próximos cuatro años que va a marcar la hoja de ruta del Geoparque.
Mientras, la secretaria general de la Asociación, Lucía Dirube, ha resaltado que esta declaración es el resultado de un "arduo trabajo durante muchísimos años", y ha subrayado la "oportunidad" que supone para esta área de la que "vamos a poner en valor su identidad local".
Para concluir, ha agradecido la participación e implicación de la comunidad local, así como el trabajo de los voluntarios que "se han dejado la piel año tras año".
El pasado mes de julio, dos expertos evaluaron la Costa Quebrada. En su visita, valoraron las singularidades y particularidades del territorio, así como comprobaron la fuerte cohesión social y el respaldo en torno a su candidatura a Geoparque Mundial. Además, verificaron si se habían enmendado errores detectados en anteriores evaluaciones.
COSTA QUEBRADA
La superficie del Geoparque Costa Quebrada comprende un total de 345 kilómetros cuadrados, de los que 270 corresponden a las áreas terrestres y los restantes 75 a las áreas marinas circundantes.
Se extiende sobre los municipios de Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo.
Todos ellos están dentro de una estructura plegada del Sinclinal de San Román-Santillana, que afecta a materiales del Cretácico Superior y del Paleógeno.
La estructura plegada ofrece gran variedad de formaciones que ilustran siglos de historia geológica y muestra un conjunto único de formas litorales y rasgos que proporcionan la oportunidad de presenciar la geología en acción y descubrir, de un modo directo y sencillo, el origen y evolución del terreno.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
La filtración que expone el talón de Aquiles de Ap...
Los dos últimos movimientos de Juan Carlos I que h...
“Ignora lo ignorante que es”: El nuevo enfrentamie...
Así ha cambiado el precio de la gasolina en un año...
De borrarte Instagram a comprar el móvil español q...
La criatura extinta de 9.000 años conservada perfe...
Virginia Woolf en Madrid: "Orlando" de Teatro Defo...
WhatsApp revoluciona los chats: los hilos de conve...
Así está la renovación de Isco por el Betis
“El despertar de la tentación”: Montoya anuncia qu...
¿Boicot o respaldo? Eurovisión se enfrenta a una p...
¡Nostalgia Pura! PlayStation celebra 30 años con u...
Morata, fuera de la Selección por falta de goles
Shein estrena sus primeras tiendas físicas y pone ...
Los beneficios del Carnet Senior para mayores de 6...
La megaserie de fantasía más ambiciosa de Amazon P...
La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda ...
Enric Costa, 'exportador' de realidad virtual espa...
San Francisco de Asís, santoral del 4 de octubre
Horóscopo del 4 de octubre de 2025