El Archivo General de Indias de Sevilla, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue el escenario de un simulacro de incendio realizado esta mañana por la Unidad Militar de Emergencias (UME). Este ejercicio, coordinado por el Batallón de Intervención en Emergencias II (BIEM II), puso a prueba la preparación de los equipos de emergencia ante una posible crisis que amenace este invaluable legado histórico.
El simulacro contó con la participación de aproximadamente 150 efectivos de diversos cuerpos y servicios, entre ellos, 90 miembros de la UME, 60 bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, así como personal de la Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y servicios sanitarios.
Durante el ejercicio, se simuló un incendio con origen en el Archivo de Indias, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia que ponga en riesgo los documentos, cuadros y otros bienes de interés cultural albergados en este emblemático monumento.
La Importancia del Archivo de Indias
El Archivo General de Indias alberga un legado documental de incalculable valor histórico, compuesto por miles de legajos emitidos entre los siglos XVI y XIX por diversas instituciones, como el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación y las Secretarías de Estado y del Despacho Universal de Indias, de Estado, de Gracia y Justicia, Hacienda y Guerra.
Estos documentos recogen información histórica fundamental sobre América (desde el sur de Estados Unidos hasta Tierra de Fuego) y Filipinas durante los siglos XV al XIX.
Durante el simulacro, los equipos de emergencia pusieron en práctica sus procedimientos de evacuación, comenzando por los turistas y el personal del Archivo. Posteriormente, se enfocaron en la salvaguarda del patrimonio histórico, una labor en la que la UME cuenta con personal especializado en la identificación y protección de bienes culturales.
Mejorando la Preparación y Coordinación
El jefe del BIEM II, José Alberto Gallego, destacó que este ejercicio ha servido para "mejorar los protocolos" de actuación ante emergencias, así como para "mentalizar a la ciudadanía y a las autoridades de la necesidad de estar preparados" ante posibles situaciones adversas. Recordó, en este sentido, el reciente terremoto de 5,3 grados de magnitud con epicentro en aguas portuguesas del Océano Atlántico, que fue sentido en varias localidades andaluzas sin causar daños.
Por su parte, el jefe de la Policía Local de Sevilla, Antonio Luis Moreno, enfatizó la importancia de este tipo de simulacros, ya que permiten a los efectivos una mejor formación a la hora de actuar ante "un caso real", así como "limar" los protocolos de actuación y detectar posibles "errores" en los métodos de intervención.
En definitiva, este ejercicio de preparación y coordinación entre los diversos servicios de emergencia pone de manifiesto la relevancia de mantener una respuesta eficaz ante potenciales amenazas que puedan afectar al Patrimonio Mundial resguardado en el Archivo General de Indias de Sevilla.