La Guardia Civil recupera una 'tortuga sulcata' de 25 kilos en Cabo de Gata

La Guardia Civil de Almería, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ha llevado a cabo una destacada recuperación de una tortuga africana de gran tamaño en la zona del extrarradio de Cabo de Gata. Este ejemplar, perteneciente a la especie Centrochelys sulcata, también conocida como "tortuga sulcata", ha sido rescatado y puesto a buen resguardo por las autoridades competentes.

El hallazgo se produjo después de que un residente de la zona alertara a los agentes sobre la presencia de una tortuga de grandes dimensiones. Al acudir al lugar, los efectivos de la Guardia Civil confirmaron que se trataba de un macho adulto que se encontraba en buen estado de salud. Tras verificar que carecía de microchip y presentaba el plastrón raspado, los agentes iniciaron las gestiones pertinentes para determinar el origen de este animal.

Sospecha de Liberación Ilegal o Escape

Se sospecha que la tortuga africana pudo haber sido liberada ilegalmente o haber escapado de alguna finca cercana, ya que algunos ciclistas habían reportado la presencia de otros ejemplares más pequeños en la zona. Esta especie, catalogada en el Convenio Cites, no está necesariamente amenazada de extinción, pero podría llegar a estarlo si no se controla estrictamente su comercialización.

Publicidad

Ante este hallazgo, la Guardia Civil ha recomendado a la ciudadanía que, en casos similares, no manipule a la tortuga salvo que sea estrictamente necesario, ya que esto podría causarle estrés o incluso daño. Asimismo, han destacado que es "fundamental" no trasladarla ni intentar llevársela a casa, pues esto podría poner en riesgo su supervivencia.

Traslado al Centro de Recuperación de Tabernas

Tras confirmar el buen estado de salud de la tortuga africana, los agentes procedieron a su traslado al Centro de Recuperación de este tipo de especies en la localidad almeriense de Tabernas. Allí, la tortuga sulcata recibirá los cuidados necesarios y se evaluará su situación para determinar los siguientes pasos a seguir.

Es importante destacar que las tortugas suelen habitar en áreas muy específicas, y moverlas podría interferir en su capacidad para encontrar alimento y refugio, comprometiendo así su bienestar. Por ello, en caso de encontrar una tortuga u otro animal en peligro, se recomienda proteger la zona hasta la llegada de las autoridades o especialistas, sin poner en riesgo la propia seguridad.

En conclusión, esta acción de la Guardia Civil de Almería demuestra su compromiso con la protección de la naturaleza y las especies que habitan en el Parque Natural de Cabo de Gata. La recuperación de esta imponente tortuga africana es un claro ejemplo de los esfuerzos que se realizan para preservar la biodiversidad y evitar la comercialización ilegal de estas especies.

Publicidad