La Consejera andaluza destaca el inquebrantable compromiso de la Administración regional con Doñana

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha realizado su primera visita al Espacio Natural de Doñana, un enclave de "excepcional" valor natural reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Durante su recorrido, la consejera ha destacado el "compromiso firme" de la administración andaluza con este parque, catalogado como una "joya natural" que trasciende las fronteras de Andalucía y España.

La visita ha sido una oportunidad para que Catalina García y su equipo se familiaricen con la gestión diaria de Doñana, incluyendo los trabajos recientes y en curso para preservar sus valiosos recursos naturales. Además, se ha llevado a cabo un análisis detallado de las previsiones del Plan de Trabajo del Espacio Natural para el año 2024, orientado a cumplir con las directrices de los instrumentos de planificación y las recomendaciones de organismos internacionales como el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Publicidad

Pacto Histórico por Doñana: Garantía de Protección

La consejera ha expresado la "satisfacción" del Gobierno andaluz con el Pacto "histórico" por Doñana, firmado el pasado 27 de noviembre de 2023 por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Este acuerdo es visto como una "garantía" para los agricultores y, principalmente, para la salvaguardia de Doñana, el "tesoro ambiental" de Andalucía.

Catalina García ha destacado que la Junta de Andalucía trabajará de la mano con el Gobierno de España y todas las administraciones para asegurarse de que se cumplan todos los compromisos adquiridos en el Pacto. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso inquebrantable de las autoridades por proteger y preservar este patrimonio natural excepcional.

Restauración, Adaptación y Resiliencia: Claves para el Futuro de Doñana

Durante la visita, la consejera también ha revisado los importantes proyectos de restauración ambiental en la zona afectada por el Incendio de las Peñuelas en 2017, que devastó más de 10.000 hectáreas. Estos proyectos han sido destacados incluso fuera de Andalucía como un modelo a seguir en la respuesta a daños por incendios.

Asimismo, se han discutido las actuaciones dirigidas a la mejora de hábitats críticos, que incluyen la protección de especies emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial ibérica, así como los esfuerzos para adaptar Doñana a los desafíos del cambio climático. Catalina García ha señalado que todas estas acciones están encaminadas a potenciar la resiliencia de estos ecosistemas ante los cambios climáticos que ya se están experimentando.

Además, la consejera ha revisado los avances en la gestión pública de la finca Veta la Palma, cuya adquisición por parte de la Junta de Andalucía se formalizó en diciembre de 2023. Esta adquisición, según García, supone un paso fundamental para hacer más resiliente a Doñana frente a los efectos del cambio climático y garantizar la biodiversidad al hacer públicas más de 3.600 hectáreas inundadas.

En resumen, la visita de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente a Doñana ha puesto de manifiesto el compromiso inquebrantable del Gobierno de Andalucía con la conservación de este patrimonio natural excepcional, reforzando su papel como referente en la protección del medio ambiente a nivel mundial.

Las iniciativas de restauración, adaptación y resiliencia, así como el Pacto histórico por Doñana, son claros ejemplos de la dedicación de la Junta de Andalucía a la preservación de este tesoro ambiental que trasciende las fronteras regionales y nacionales.

Publicidad
Publicidad