La política migratoria de España se ha robustecido con una presencia significativa de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Mauritania, Senegal y Gambia. Desde el martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita estos países africanos con el objetivo de reforzar la cooperación internacional ante el creciente número de migrantes que llegan a las islas Canarias por mar.
La cooperación policial en África
Las relaciones entre España y los países africanos han permitido establecer un marco efectivo de colaboración en materia de seguridad. Según fuentes del Ministerio del Interior, la cooperación policial con Mauritania, Senegal y Gambia es altamente positiva, gracias al despliegue de recursos humanos y técnicos. Esta cooperación no solo tiene como objetivo frenar la inmigración irregular, sino también combatir el crimen organizado.
El despliegue en Mauritania
En Mauritania, España ha desplegado 43 efectivos policiales, destacándose un Equipo Conjunto de Investigación de la Policía Nacional y un equipo del Partenariado Operativo Conjunto (POC) de la UE. El trabajo en equipo con las autoridades locales ha sido crucial para abordar los desafíos de seguridad en la región.
La Guardia Civil ofrece un soporte considerable en este país con 34 efectivos. La fuerza está equipada con dos patrulleras, un helicóptero y 14 vehículos todoterreno, regularmente reforzados con un avión de vigilancia y un buque oceánico. Estos recursos permiten llevar a cabo operaciones integrales de control fronterizo y vigilancia.
Senegal
En Senegal, la presencia española es notable. Hay 40 efectivos en total, donde la Policía Nacional opera un destacamento aéreo con un helicóptero. Tres oficiales de enlace trabajan directamente con Frontex, en cooperación bajo el proyecto UE-Senegal.
Frontex juega un papel crucial en este contexto, proporcionando apoyo a través de la cooperación directa con las fuerzas del orden senegalesas. Los operativos conjuntos están estructurados para maximizar la efectividad en el control migratorio.
Por parte de la Guardia Civil, hay 34 efectivos en Senegal, que cubren las operaciones terrestres y marítimas con cuatro patrulleras y 13 vehículos todoterreno. El contexto operacional es similar al de Mauritania, con refuerzos periódicos de un avión de vigilancia y un buque oceánico, asegurando una vigilancia extrema de las rutas migratorias.
Gambia
Gambia aloja un menor número de efectivos en comparación con Mauritania y Senegal, pero sigue siendo un foco importante para la estrategia española. El despliegue cuenta con diez efectivos: cuatro de la Policía Nacional y seis de la Guardia Civil.
En Banjul, la Guardia Civil opera una embarcación semirrígida y un vehículo todoterreno. Esta infraestructura ligera es suficiente para asegurar un control efectivo y ágil en las aguas territoriales de Gambia.
La importancia de estas misiones en el contexto global
Las misiones en África Occidental son vitales para la política migratoria de España y reflejan el compromiso del país en la lucha contra la inmigración ilegal y el crimen organizado en sus múltiples formas. La cooperación efectiva con los países africanos es fundamental para abordar los desafíos de seguridad en Europa, contribuyendo a la estabilidad y a la seguridad internacional.
España sigue fortaleciendo sus alianzas estratégicas con los países africanos, entendiendo que la colaboración internacional es indispensable para enfrentar problemas globales. El futuro de estas relaciones promete un reforzamiento de las capacidades operacionales y un intercambio continuo de experiencias y recursos, garantizando así la seguridad en las fronteras europeas y promoviendo una migración regular y segura.