El Congreso rechaza la comparecencia de Sánchez para explicar su política migratoria

La solicitud del Partido Popular (PP) para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en una sesión extraordinaria del Pleno del Congreso para explicar su política migratoria ha sido rechazada por la Diputación Permanente. A pesar de que el PP, Vox y Junts suman una mayoría absoluta en el Pleno, en la Diputación Permanente se ha producido un triple empate que ha impedido la aprobación de la propuesta.

Acusaciones Cruzadas entre el PSOE y el PP

Durante el debate previo a la votación, el PSOE ha pedido al PP que se replantee su voto para reformar la Ley de Extranjería, mientras que el PP ha acusado al Gobierno de "explotar hasta la saciedad la 'falsa polémica' de los menores migrantes no acompañados, que según los 'populares' suponen solo el 10% de las llegadas irregulares a España.

La diputada del PP, Sofía Acedo, también ha criticado que el Gobierno "promueve el 'hacinamiento' de inmigrantes en centros de extranjeros en las salas de asilos de Barajas" y ha recalcado que "no son capaces de garantizar una mínima atención y vulneran de manera permanente los derechos humanos.

Publicidad

Llamados a la Responsabilidad y la Solidaridad

Por su parte, la socialista María Guijarro ha pedido al PP que replantee el voto en contra a la reforma de la Ley de Extranjería para repartir a menores migrantes solos, a la que ha tachado de "irresponsable". Además, ha instado a los 'populares' a colocarse del lado "de la solución y del acuerdo", ya que "la movilidad humana no va a parar" y "España es un referente en el mundo por su política migratoria humanizada".

Posturas Encontradas entre Grupos Parlamentarios

Otras formaciones, como Vox, han avanzado que apoyarían la solicitud de comparecencia, acusando al Gobierno de haber "abandonado Canarias, Ceuta y Melilla". Por el contrario, Podemos y EH Bildu han expresado su rechazo a "alimentar la campaña de la extrema derecha" y han pedido la regularización de los más de medio millón de migrantes en España.

En definitiva, el debate sobre la política migratoria del Gobierno sigue generando fuertes discrepancias entre los diferentes partidos políticos, sin que se vislumbre por el momento un acuerdo que permita abordar esta cuestión de manera consensuada y responsable.

Publicidad