El Congreso rechaza citar a los presidentes de RTVE y EFE para informar sobre la cobertura electoral en Venezuela

El Congreso ha rechazado las comparecencias solicitadas por el Partido Popular de los presidentes de RTVE y la Agencia EFE para informar sobre el tratamiento informativo del proceso electoral en Venezuela. La disputa política se ha centrado en las acusaciones de sesgo ideológico y falta de objetividad en la cobertura de estos medios públicos.

La Diputación Permanente ha votado en contra de estas comparecencias con 35 votos en contra (PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos), 33 a favor (PP y Vox) y una abstención (Junts). La oposición ha criticado duramente la supuesta parcialidad de RTVE y EFE en favor del gobierno, mientras que el PSOE ha defendido la rigurosidad y profesionalidad de estos medios.

EL PP ACUSA A RTVE Y EFE DE FALTA DE NEUTRALIDAD

La diputada popular Macarena Montesinos de Miguel ha asegurado que en RTVE "cuesta encontrar una posición informativa rotunda a favor de la democracia pisoteada" en relación a las informaciones sobre Venezuela. Respecto a la Agencia EFE, ha criticado que se publicase que Maduro había sido "reelegido" cuando, según ella, muchos mandatarios, incluso de izquierdas, ponían en duda los resultados.

Publicidad

Montesinos ha acusado al "sanchismo" de haber "arrasado" con los principios periodísticos, afirmando que tanto RTVE como EFE tienen su "exclusiva razón de ser" en la prestación de un servicio público de comunicación de calidad. Sin embargo, ha aseverado que el "sesgo ideológico oficial lo invade todo" y que el "sectarismo campa a sus anchas", convirtiendo a estos medios en "parte del equipo de opinión sincronizada que se dirige desde Moncloa".

La diputada ha criticado que los medios públicos se utilizan "con tanta hazaña e intensidad para combatir la realidad de las cosas, para defender a ultranza al gobierno, para ningunear a la oposición aunque hubiera ganado las elecciones e incluso para combatir a los medios privados".

EL PSOE DEFIENDE LA PROFESIONALIDAD DE LOS MEDIOS PÚBLICOS

Por su parte, la diputada socialista Begoña Nasarre Oliva ha asegurado que en el PP no les importa el tratamiento de la información ni el proceso electoral en Venezuela, sino que solo les interesa "su propio viajecito, sus observaciones internacionales bajo sus gafas, su propio show mediático", en alusión a la delegación de parlamentarios del PP que se desplazó a Venezuela como observadora electoral independiente.

Nasarre ha afirmado que los medios de comunicación no están al servicio del Partido Popular, sino que están al servicio de la ciudadanía. Según la diputada socialista, no se debe poner en duda "ni la rigurosidad, ni la neutralidad, ni la objetividad en cuanto al tratamiento de la información ni a la profesionalidad de los trabajadores de los medios de comunicación públicos".

La diputada socialista ha reprochado al PP que no utiliza "correctamente" las instituciones al pedir estas dos comparecencias extraordinarias cuando existen las ordinarias previstas para la Comisión Mixta de RTVE, que comenzarán "inmediatamente" este mes de septiembre.

VOX ACUSA A PP Y PSOE DE CONTROLAR LA INFORMACIÓN

Por su parte, el diputado de Vox José María Sánchez García ha acusado tanto al PP como al PSOE de controlar la información a través de los medios públicos. Sánchez García ha asegurado que "ninguno de ellos" quiere abandonar este control porque supondría renunciar a un "instrumento de propaganda".

Sobre la Agencia EFE, a la que ha comparado con la agencia TASS soviética, ha recordado que fue fundada "en el Gobierno de Burgos, todavía durante la Guerra Civil" y que "aquí no renuncia nadie por mucha Memoria Histórica que haya", deslizando una crítica irónica.

Publicidad

En resumen, la disputa política en torno a la cobertura informativa de RTVE y EFE sobre el proceso electoral en Venezuela ha puesto de manifiesto las profundas diferencias ideológicas entre los partidos políticos. Mientras que la oposición del PP ha acusado a estos medios públicos de estar al servicio del gobierno y carecer de objetividad, el PSOE ha defendido la profesionalidad y neutralidad de los trabajadores de estos medios. Por su parte, Vox ha ido más allá, acusando a PP y PSOE de controlar la información a través de los medios públicos, convirtiéndolos en instrumentos de propaganda.

Publicidad