Especial 20 Aniversario

Aviación Civil concluye que un escape de oxígeno originó el incendio del helicóptero de Cabra

El pasado 10 de agosto, un incidente trágico tuvo lugar en el servicio de helicópteros médicos de la Junta de Andalucía, cuando un helicóptero se incendió mientras se disponía a trasladar a un paciente en la ciudad de Cabra, Córdoba. La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha emitido un informe preliminar que arroja luz sobre las causas de este terrible suceso.

Según el informe, la aeronave, perteneciente al servicio de helicópteros para transporte sanitario de la Junta de Andalucía y con base en el Aeropuerto de Córdoba, fue activada el sábado 10 de agosto para recoger a un paciente que sufría un infarto en Cabra y trasladarlo al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. El helicóptero aterrizó en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva María Dolores Jiménez Guardeño, donde ya se encontraba una ambulancia con el paciente, quien fue embarcado en el helicóptero.

Deflagración y Evacuación Forzosa

Mientras el equipo médico anclaba la camilla y ajustaba el cinturón que sujetaba al paciente, el piloto inició la secuencia de arranque de motores. Un tripulante del helicóptero hizo la inspección exterior, cerrando las puertas del lateral derecho y dirigiéndose al lateral izquierdo. En ese momento, el personal sanitario advirtió que el nivel de oxígeno en la sangre del paciente descendía, por lo que decidieron administrarle oxígeno. Al accionarse la válvula de la bala de oxígeno, se escuchó un sonido parecido a una deflagración y se inició un incendio en la parte izquierda de la cabina.

Ante esta situación, el equipo médico abrió la puerta lateral derecha, evacuaron y se dirigieron al lateral izquierdo. El tripulante que se encontraba cerrando la puerta de la bodega izquierda vio el fuego y, a pesar de que la zona en la que se encuentra el mecanismo de desanclaje de la camilla estaba en llamas, introdujo los brazos para intentar liberarla y sacar al paciente, pero no pudo hacerlo. Finalmente, entre él y el sanitario, consiguieron sacar al paciente, aunque con algunas dificultades.

Consecuencias Trágicas

Mientras tanto, el piloto, al escuchar el sonido de la deflagración, se giró y vio las llamas. Inmediatamente suspendió el arranque de motores y procedió a pararlos. Sin embargo, el incendio se extendió tan rápidamente que tuvo que evacuar la aeronave sin demora.

Como consecuencia de este terrible incidente, el paciente, el tripulante y el sanitario sufrieron quemaduras de carácter grave, mientras que el piloto y el médico resultaron ilesos. Lamentablemente, la aeronave fue destruida por el fuego.

El informe preliminar de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil ha sido un valioso documento que ha arrojado luz sobre las causas de este trágico suceso. La investigación continúa en busca de respuestas y soluciones que puedan evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en el futuro, y garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el equipo de vuelo.